• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "espectrometría"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Estudio de las propiedades magnéticas y estructurales de aleaciones de polvos Fe50Al50-xBx obtenidas por aleamiento mecánico
    (Universidad del Tolima, 2019) López Vargas, Carolina
    En el presente trabajo se estudió el efecto del boro en las propiedades magnéticas y estructurales a 6, 24 y 48 horas en la composición Fe50Al50-xBx con x= 0, 10, 25 y 35 obtenidos por Aleamiento Mecánico. Para la aleación, se usó un molino planetario Fritsch Pulverisette, La caracterización magnética y estructural se realizó por espectroscopia Mössbauer, Difracción de Rayos x y Magnetometría de Muestra Vibrante. En los espectros Mössbauer la aleación Fe50Al50-xBx con X= 0, 10, 25 y 35, en 6, 24 y 48 horas de molienda, presentan un comportamiento ferromagnético con una estructura BCC, pero cuando aumenta la concentración de B en tiempos mayores a 6 horas de molienda; es decir, para tiempos entre 24 o 48 horas de molienda el sistema Fe50Al50-xBx, con x=0, tiende a un comportamiento paramagnético y en la medida en que el campo coercitivo disminuye dentro del ciclo de histéresis para 48 horas de molienda con x=0,10 y 35, se tiene que el campo hiperfino aumenta, tendiendo magnéticamente a endurecerse para concentración menores de Boro (Semi-duro) y tiende a ser magnéticamente blando para concentraciones mayores de Boro. (Semi-blando). Palabras claves: Aleación, hiperfino, ciclo de histéresis y coercitivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de propiedades magnéticas y estructurales de macropartículas de Fe50 Si50 preparadas por aleamiento mecánico asistido por surfactante
    (Universidad del Tolima, 2020) González Perdomo, Jhon Fredy
    Las aleaciones binarias de FeSi son de importancia industrial porque se utilizan en la construcción de motores eléctricos, generadores y transformadores, debido a su bajo costo razonable, propiedades magnéticas blandas, bajas pérdidas debidas a corrientes de Eddy y baja magnetostricción. La reducción del tamaño de partícula del sistema FeSi estabiliza y reduce la fragilidad de estas aleaciones, lo que ayuda a mejorar los costos de producción [1.1]. De esta manera, nuevos materiales basados en nanopartículas de FeSi están emergiendo como alternativas con el potencial de mejorar la fragilidad de este sistema. Mediante difracción de rayos X (XRD), espectrometría Mössbauer (MS), magnetometría de muestras vibrante (VSM), microscopía electrónica de barrido (SEM), se determinaron las propiedades estructurales y el comportamiento magnético del sistema Fe50Si50. Se fundieron muestras de Fe50Si50 usando un horno de arco, después se obtuvo polvo a través de una lima diamantada que se pasó a través de diferentes tamices y finalmente se produjeron nanopartículas de este sistema por medio de aleación mecánica asistida por surfactante. XRD confirmó la presencia de las fases estructurales FeSi (Cúbica Simple) y Fe5Si3. Por Espectroscopía Mössbauer de transmisión MS se observó que a temperatura ambiente el espectro está formado por tres (3) componentes generales, un doblete asociado con la fase FeSi(CS) y dos sextetos asociados con la fase Fe5Si3, esto da idea de la distribución de los tamaños de partículas presentes en la muestra. Por VMS se ratificó el comportamiento magnético blando del sistema y se determinó que la magnetización de saturación más grande corresponde a las partículas más pequeñas. Palabras claves: aleamiento mecánico, espectrometría Mössbauer, materiales Magnéticos

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo