Examinando por Materia "especie forestal"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación de hongos y bacterias asociados al tejido vascular de fustes enfermos de melina (Gmelina arborea Roxb) en plantaciones ubicadas en los municipios de Guamo, Armero, Guayabal, Espinal y Venadillo en el departamento del Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Coy Rodríguez, Vivian Andrea;Gmelina arborea Roxb, es una especie con alto valor comercial debido a su rápido crecimiento y a las excelentes propiedades físicas y mecánicas de su madera, características que la hacen importante en el sector forestal. Melina, como se le conoce comúnmente, presenta una alta distribución mundial y se ve amenazada por diversos factores físicos, químicos y biológicos, siendo los hongos y las bacterias microorganismos que pueden afectar significativamente su producción. En Colombia, y específicamente en el departamento del Tolima, poco se sabe sobre las patologías que afectan esta especie, por lo tanto caracterizar los agentes causales de enfermedades en Melina es fundamental para poder establecer medidas de control. El presente estudio tuvo como objetivo aislar e identificar los principales hongos y bacterias asociados a fustes enfermos de G. arborea Roxb, en plantaciones ubicadas en los municipios de Guamo, Armero-guayabal, Espinal y Venadillo, en el departamento del Tolima. Se tomaron muestras del tejido vascular de Melina para llevar a cabo el aislamiento y posterior identificación de los microorganismos. La caracterización morfológica de las colonias fúngicas se realizó en medio PDA y la identificación microscópica se efectúo después de inducir las estructuras reproductivas. El aislamiento e identificación de bacterias se realizó en Agar Nutritivo, con posterior caracterización bioquímica. La identificación molecular fue realizada mediante la amplificación de la región ITS para hongos y 16S para bacterias. Se aislaron siete hongos y tres bacterias, de las plantaciones ubicadas en los municipios de Guamo, Armero-guayabal y Espinal. Los hongos identificados fueron; Lasiodiplodia theobromae, Coniothyrium aleuritis, Curvularia geniculata, Dothideomycetes, Chaetomium globosum, Phomopsis columnaris y Diaporthe sp; y las bacterias Bacillus cereus, Pseudomonas alcaligenes, y Pantoea dispersa. Las pruebas de patogenicidad, realizadas en fustes jóvenes de Melina, mostraron que L. theobromae y C. geniculata fueron causantes de pudrición del tejido vascular, con una incidencia del 75% y 50% respectivamente. Estos resultados permitieron concluir, que sólo el 20% de los microorganismos identificados fueron patógenos, causantes de pudrición en el fuste de árboles jóvenes de Melina; con ello se amplía el conocimiento sobre los agentes causales de enfermedades de esta especie forestal. Palabras clave: Hongos, bacterias, especie forestal, Gmelina arborea Roxb, producción.