Examinando por Materia "escuelas rurales"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa huerta escolar como estrategia didáctica para el desarrollo de la educación ambiental orientada a la producción orgánica en el grado quinto de la Institución Educativa Simón Bolívar del municipio de Coello – Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2019, 2019) Díaz Jiménez, Marlio Andrés; Perales Torres, Luis AntonioLos estudiantes de la Institución Educativa Simón Bolívar del municipio de Coello – Tolima – Colombia, tienen la oportunidad de contar con un espacio exclusivo para el montaje y cuidado de la huerta escolar dedicada a la producción de alimentos orgánicos. Institucionalmente cada año escolar trae distintos desafíos tanto académicos como logísticos para los niños, docentes y las familias, los cuales son asumidos con gusto y agrado pues las labores y aprendizajes obtenidos allí rompen la cotidianidad y formalidad del aula de clase convencional. En el 2017, se convocó a la comunidad educativa para plantear la mejora del terreno y hacer el montaje de la huerta escolar, dándose inicio a un proceso reflexivo de la huerta como estrategia de innovación pedagógica para la vivencia de las competencias ciudadanas exigidas por el Ministerio de Educación Nacional, por lo cual el presente trabajo investigativo nace del interés de posibilitar el estudio de estas competencias de forma didáctica y contextualizada atendiendo las necesidades y particularidades de la escuela rural. Palabras Clave: Competencias ciudadanas, formación ciudadana, huerta escolar, innovación pedagógica y escuela nueva, agricultura orgánica.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de investigación: Diseño físico- espacial ideal del aula de clase para la implementación del modelo flexible escuela nueva(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Beltrán Sánchez, Andrea Lisette; Arciniegas Sánchez, Elizabeth del PilarLa siguiente propuesta de investigación, tiene como objetivo la planeación del diseño físico- espacial para un aula de clase de la Sede Fátima de la Institución Educativa Marco Fidel Suarez del Municipio de Coello, Departamento del Tolima, orientada a mejorar la práctica del modelo educativo flexible escuela nueva. Para determinar este planeamiento, se realizó un análisis documental de la información referente al modelo flexible escuela nueva, sus parámetros de aplicación y se analizó lo referente a infraestructura educativa enmarcada en la normatividad y en la experiencia significativa de instituciones que hubiesen aplicado el diseño físico- espacial al desarrollo de un modelo educativo. Para determinar el diagnostico actual de la Institución Marco Fidel Suarez Sede Fátima, nos referenciamos en el Proyecto Educativo Instituciones PEI, en el Sistema Integrado de matrícula SIMAT y en el Sistema Interactivo de Consulta de Infraestructura Educativa; SICIED, donde logramos realizar un esquema donde se identifican de acuerdo a los requerimiento las necesidades para el cumplimento de estos. Así mismo dentro la metodología se planteó el desarrollo de una entrevista dirigida a los docentes, y se estructuro una encuesta para docentes y una para estudiantes, con la finalidad de establecer dentro de un análisis en terreno la identificación general de las necesidades de la comunidad educativa para determinar así la planeación final del diseño físico espacial para una aula orientada a mejorar la práctica del modelo flexible. Palabras Claves: Escuela Nueva, Infraestructura, Aula de clase, diseño físico, espacial.