• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "energía eléctrica"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Relación entre la emisión de gases de efecto invernadero y las características sociodemográfias y socieconómicas de hogares del municipio de Ibagué, Tolima, Colombia
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2019, 2020) Sierra Ramírez, Erika
    Introducción: La evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los hogares urbanos permite mostrar los patrones de variación, según el consumo de energía y el uso de productos derivados de los combustibles fósiles. Objetivo: evaluar la relación entre las emisiones derivadas del uso de combustibles fósiles y el recurso energético junto a las características socioeconómicas y sociodemográficas en hogares del municipio de Ibagué. Metodología: Se realizó una encuesta semi-estructurada, aplicando un muestreo aleatorio doblemente estratificado, según el estrato socioeconómico (1-6) y las comunas de la ciudad (13), con un 95% de confianza. Se registraron algunas características sociodemográficas, de la vivienda, del consumo de las fuentes de energía, el medio de transporte y el combustible utilizado. La cantidad de emisiones se estimó según la actividad, mediante los factores de conversión. Se aplicó estadística descriptiva e inferencial para encontrar la asociación de características del hogar con sus emisiones y correlación, empleando el programa SPSS. Resultados: Se encontró que los hogares de Ibagué emiten un total de 169,2 Gg CO2/año, disgregado en el uso de gas natural domiciliario que emite anualmente 87,0 Gg CO2, seguido de las 48,8 Gg CO2 que produce el transporte y en menor cantidad las emisiones derivadas del consumo de energía eléctrica y gas licuado de petróleo (GLP) con 33,2 y 0,2 Gg CO2/año, respectivamente. Se detectó una correlación positiva entre las emisiones totales de los hogares con el ingreso mensual, estrato socioeconómico y el número de integrantes del hogar. Conclusiones: El consumo y las emisiones derivadas de combustibles fósiles y energía eléctrica en el sector residencial de Ibagué es línea base para la planificación responsable de la mitigación del cambio climático que incluya la modificación de hábitos de consumo, enfoque de una matriz energética sostenible y una evaluación de impacto ambiental como instrumento de planificación urbana. Palabras clave: combustibles fósiles, emisiones, energía eléctrica, hogares urbanos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Relación entre la emisión de gases de efecto invernadero y las características sociodemográficas y socioeconómicas de hogares del municipio de Ibagué, Tolima, Colombia
    (Universidad del Tolima, 2020) Sierra Ramírez, Erika
    Introducción: La evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los hogares urbanos permite mostrar los patrones de variación, según el consumo de energía y el uso de productos derivados de los combustibles fósiles. Objetivo: evaluar la relación entre las emisiones derivadas del uso de combustibles fósiles y el recurso energético junto a las características socioeconómicas y sociodemográficas en hogares del municipio de Ibagué. Metodología: Se realizó una encuesta semi-estructurada, aplicando un muestreo aleatorio doblemente estratificado, según el estrato socioeconómico (1-6) y las comunas de la ciudad (13), con un 95% de confianza. Se registraron algunas características sociodemográficas, de la vivienda, del consumo de las fuentes de energía, el medio de transporte y el combustible utilizado. La cantidad de emisiones se estimó según la actividad, mediante los factores de conversión. Se aplicó estadística descriptiva e inferencial para encontrar la asociación de características del hogar con sus emisiones y correlación, empleando el programa SPSS. Resultados: Se encontró que los hogares de Ibagué emiten un total de 169,2 Gg CO2/año, disgregado en el uso de gas natural domiciliario que emite anualmente 87,0 Gg CO2, seguido de las 48,8 Gg CO2 que produce el transporte y en menor cantidad las emisiones derivadas del consumo de energía eléctrica y gas licuado de petróleo (GLP) con 33,2 y 0,2 Gg CO2/año, respectivamente. Se detectó una correlación positiva entre las emisiones totales de los hogares con el ingreso mensual, estrato socioeconómico y el número de integrantes del hogar. Conclusiones: El consumo y las emisiones derivadas de combustibles fósiles y energía eléctrica en el sector residencial de Ibagué es línea base para la planificación responsable de la mitigación del cambio climático que incluya la modificación de hábitos de consumo, enfoque de una matriz energética sostenible y una evaluación de impacto ambiental como instrumento de planificación urbana.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo