• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "educación cívica"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de formación ciudadana en la Institución Educativa Alonso de Olalla a partir de la articulación de las competencias ciudadanas con instancias de participación y aula de clases
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Sandoval Cárdenas, Carlos Gabriel
    Este trabajo aborda la problemática alrededor de situaciones que alteran la convivencia, la escasa participación de los estudiantes en las decisiones institucionales y el desconocimiento de elementos para el ejercicio ciudadano, por una parte; y los bajos resultados en el componente de Ciencias Sociales y competencias ciudadanas, por otra. El estudio fue realizado en la Institución Educativa Alonso de Olalla de Villeta (Cundinamarca). Aunque el Ministerio de Educación Nacional ha diseñado una propuesta de formación ciudadana fundamentada en las competencias ciudadanas, no ha tenido suficiente desarrollo y no ha logrado institucionalizarse. En la Constitución Política y en la Ley General de Educación se contempla la educación política y democrática como obligatoria, que no ha logrado implementarse con el rigor académico y práctico que se requiere para formar ciudadanos críticos, participativos y comprometidos que promuevan, asuman y practiquen valores humanos y sociales como lo contempla el PEI. Formación ciudadana, definida a partir de los términos que la conforman como un proceso emancipatorio específicamente humano del hombre para darse forma y ejercer su autonomía; y competencias ciudadanas, como el conjunto de habilidades y capacidades para que el ciudadano actúe constructivamente en la sociedad, son las categorías sobre las cuales se fundamenta la investigación. Con un enfoque cualitativo se recurre al estudio de caso como estrategia metodológica apoyada en la entrevista estructurada y semi-estructurada, y el grupo focal, para abordar tres instancias de participación y tres asignaturas, cuyo análisis sirve de base para formular la estrategia de formación. Palabras clave: ciudadano, competencias ciudadanas, convivencia, formación ciudadana, sociedad.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo