• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "diversidad cultural"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El currículo en la diversidad cultural, el caso de las personas con discapacidad visual
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Cantillo Bonilla, Diana Carolina
    La diversidad cultural es hoy en día, no sólo un rasgo de nuestra sociedad, sino un tema de bastante preocupación en lo cultural, en lo político, en lo social, en lo económico, y desde luego, en lo educativo. La diversidad cultural se inscribe en una tensión fundamental: el universalismo y el diferencialismo, de manera que los procesos de homogenización cultural coaccionan a las poblaciones diferenciales, donde se encuentran las personas con discapacidad. De acuerdo con esta tensión fundamental surge el interrogante, ¿Cómo se aprecia esta tensión en los estudiantes con discapacidad visual como exponentes de diversidad cultural en la Escuela Normal Superior de Ibagué? Analizar la pertinencia del currículo de la ENSI a la luz de la promoción, defensa y reconocimiento de la discapacidad como diversidad cultural es el objetivo central de este documento. Para esto entonces se diseñó una plataforma teórica que circula entre la sociología (propuesta de A. Touraine principalmente) y sus aplicaciones en nuestro país (Betancourt, 2015), y la educación (propuesta de la UNESCO), tendientes a conceptualizar el problema de investigación. De acuerdo con esta plataforma, se acude a la Semiosis Social (propuesta de E. Verón) como mecanismo que permite hacer una aproximación al conocimiento de las realidades de las PCD Visual en la ENSI que han sido planteadas por el mismo currículo institucional. A partir del análisis discursivo se hace el contraste entre el discurso producido por la ENSI y el discurso producido por las PCD Visual y sus madres. Se tienen como principales resultados el hecho de identificar las principales características o huellas del discurso institucional (ideológico y práctico educativo) de la ENSI respecto de la discapacidad como diversidad cultural: en apariencia, se inscribe dentro del proyecto de la modernidad, lo reproduce en teoría, reconociendo la diferencia (multiculturalismo) para el logro del desarrollo humano y la inclusión. Sin embargo, al analizar los discursos de las propias PCD Visual y sus madres, se aprecian contradicciones importantes, entre otras, como la exagerada exclusión y discriminación que viven estos estudiantes en la ENSI, así como la ausencia de la promoción de la interculturalidad, evidenciándose los desgarramientos en la Escuela, en términos de la propuesta de A. Touraine. Aunque también se identifica un discurso propio de las PCD Visual y sus madres, que los pone en el plano de interpretación como Sujetos productores de sentido, de cultura. Se finaliza con una propuesta de lineamientos generales de tipo curricular tendientes a la reflexión sobre la necesidad de la aproximación a una escuela del Sujeto.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo