• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "divergencia microgeográfica"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Filogenia molecular, historia demográfica y estructura genética de nuevas cepas de Trypanosoma terrestris aisladas de Tapirus terrestris en los biomas brasileños de pantanal y mata atlántica
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Pérez Preciado, Sergio Daniel
    A pesar de que los tripanosomas son un extenso grupo de parásitos, poco se sabe sobre los mecanismos evolutivos que están promoviendo divergencia en sus poblaciones naturales, y con esto, la escala espacial y temporal en la que están ocurriendo estos cambios. Para entender esta dinámica, aquí uso marcadores nucleares parasitarios y datos de radiotelemetría del hospedero vertebrado para explorar la genética de poblaciones, aspectos demográficos y relaciones filogenéticas de nuevas cepas de Trypanosoma terrestris; una especie recientemente descrita y aislada de tapires de Brasil. Los estudios filogenéticos mostraron por primera vez que el clado T. terrestris está asociado a la historia evolutiva de sus hospedadores Perissodactyla. De igual modo T. terrestris es el clado hermano del clado T. grayi, corroborando el ‘ecological host fitting’ como principal mecanismo evolutivo en los tripanosomas. Las reconstrucciones demográficas mostraron una fuerte reducción en los tamaños poblacionales del parásito durante el último período glacial en el Pleistoceno, demostrando la influencia de los hospederos y las fluctuaciones climáticas sobre la dinámica poblacional de los aislados de T. terrestris. A razón de esto, no hubo evidencia de estructura genética en los aislados parasitarios procedentes de los biomas estudiados, excepto por un haplotipo fuertemente diferenciado en una escala espacial microgeográfica en el Pantanal de Nhecolândia. Así pues, aquí se proporciona evidencia de que el vector está promoviendo la diferenciación del parásito mediante ‘ecological host-fitting’ y esto puede ocurrir a distintas escalas espaciales. Sin embargo, los mecanismos ecológicos y genéticos encargados de promover especialización y divergencia en poblaciones de parásitos aún son materia de investigación y de debate. Estudios genómicos comparados en amplia escala, que combinen enfoques metodológicos como aquellos destinados a estudiar la genética del paisaje en unión con la filogeografía histórica, serán de gran utilidad para entender la extensa radiación de los tripanosomas, incluidos los tripanosomas patógenos del hombre. Palabras clave: Trypanosoma terrestris, ecological host fitting, divergencia microgeográfica, cuello de botella, relaciones filogenéticas.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo