Examinando por Materia "dibujo"
Mostrando1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoContemplando panoramas: Micromundos que caben en un fotón(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Castañeda Flórez, Javier CamiloContemplando Panoramas es la búsqueda para retomar una experiencia visual tranquila y placentera por medio del observar y la contemplación individual en relación a la imagen de los objetos que nos rodean cotidianamente, generando una vivencia directa con el lenguaje sensorial, para que de esta forma se convierta en una experiencia que convoca a la descomposición de la imagen y su concepto. Por ende, la búsqueda plástica del proyecto parte del ejercicio de la contemplación con aparatos que guardan relación con la práctica de la fotografía análoga e imágenes bidimensionales provenientes de la naturaleza de características orgánicas.
- PublicaciónAcceso abiertoD de dibujo: Conversaciones ficticias con artistas sobre dibujo en historieta(Ibagué : Universidad del Tolima, 2019, 2019) Herrera Barragán, Cristian FabiánD de dibujo: conversaciones ficticias con artistas sobre dibujo en historieta, como su nombre lo indica. Es un trabajo en donde el dibujo se propone como línea temática, para reflexionar sobre dibujo como práctica, como concepto y como herramienta. Este se evidencia a partir de conversaciones ficticias, donde se recopila una serie de “entrevistas” con artistas, curadores, historietistas y personajes de ficción en donde hablamos de dibujo; El dibujo que ellos hacen, para posteriormente comparto la idea que yo tengo de dibujo según lo que me contaron. D finalmente es diseñada y diagramada en una historieta. Palabras claves: Dibujo, historieta, ficción, conversación.
- PublicaciónAcceso abiertoEntre líneas(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Rojas Lievano, Milton StikEntre líneas es un proyecto de tecnologías aplicadas a las artes en función de la creación plástica de objetos-máquina de tipo interactivo, basadas en la investigación de las herramientas como mediadoras de la experiencia humana y el uso de estas para la ejecución del dibujo.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias metodológicas para desarrollar competencias lectoras, en los estudiantes del grado primero(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Olaya Rodríguez, Clara Madeinmen; Palacios Sandoval, Jenny Carolina; Rincón Rubiano, NancyEl presente ejercicio de investigación se realizará en la institución Educativa Alfonso Palacio Rudas, sede 2 Nuevo Combeima con los estudiantes del grado primero. Se hace necesario implementar estrategias metodológicas, como: Rincón de lectura, Dibujos, uso del cuaderno viajero, Video cuentos, Lectura de láminas, El cuento va a la casa. Dichas estrategias se aplicaran a través de clases innovadoras y significativas. Este ejercicio de investigación se desarrollara aplicando un diseño metodológico investigación-acción, según resultados dados en la aplicación de un pre-tés genero un diagnostico que evidenció falta de acompañamiento de los padres en la lectura compartida en casa, al igual que la necesidad de trabajar el dibujo como medio de expresión de la lectura acorde a su edad. Se espera que con la aplicación de dichas estrategias la familia se integre apoyando asertivamente el proceso lector y mejorar los progresos de los estudiantes en la competencia lectora.
- PublicaciónAcceso abiertoUn haz del meridiano(Ibague : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Herrera Molina, Lizeth Patricia“Un haz del Meridiano” pregunta por la inmovilidad de dos cuerpos (la casa de bahareque y mi cuerpo) tratando en medio de su reflexión, construir un habitar. Se construye a partir de la ensoñación de los cuerpos en donde su desplazamiento es la inmensidad, cuestión que es velada por el haz que atraviesa el agujero de la casa de bahareque. El dibujo y la fotografía son las herramientas que yuxtaponen las miradas de estos cuerpos en dónde la captura estenopeica comenta un manifiesto de lo espiritual dándole al alma del objeto que se retrata en una libreta, el punto de partida a su inmensidad. Palabras Claves: Inmensidad Intima, Casa Bahareque, Cuerpo, Habitar.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia de la estrategia didáctica ¡a leer se dijo! Para el desarrollo de la competencia lectora en los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Alfonso Palacio Rudas(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Rincón Rubiano, NancyEl presente trabajo de investigación titulado Estrategia didáctica para desarrollar la Competencia Lectora, en los Estudiantes del Grado primero, se realizó en la institución educativa Alfonso Palacio Rudas, sede 2 Nuevo Combeima con los estudiantes del grado primero, tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la estrategia didáctica en el desarrollo de la competencia lectora de los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa. El enfoque metodológico fue cualitativo y el método la Investigación Acción (I.P). La información se recogió a través, de la aplicación de una prueba diagnóstica que arrojó como resultado, la falta de acompañamiento de los padres en la lectura compartida en casa, al igual que la necesidad de trabajar el dibujo como medio de expresión de la lectura acorde a su edad. A partir de estas falencias se propuso una estrategia didáctica compuesta por cinco talleres diseñados con cuatro actividades, entre las que se cuentan: taller para lectura de imágenes, taller para el cuento va a la casa, taller para rincón de lectura (la hora del cuento), taller para video-cuentos y taller para dibujos, luego de aplicar cada una de las actividades al ser realizadas por los estudiantes, se evidenció que la familia se integró apoyando asertivamente el proceso lector y valoraron los avances de varios de los niños en la competencia lectora, la conclusión más relevante se orienta a los aportes positivos que generó cambio en el aula de clase de los niños de grado primero. Esto disminuyo la monotonía y aumentó el interés por la adquisición de la competencia lectora.
- PublicaciónAcceso abiertoLa medida en que habito(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Sánchez Rodríguez, Lesly NataliaEl proyecto experimenta distintas etapas durante su desarrollo, van desde la exploración-observación, recolección-selección, y la construcción-interacción; mediante dichas acciones se descubre el factor clave y es la relación con el espacio, una necesidad inconsciente en el cuidado y transformación del mismo; habilidad que según Careri solo les pertenece y es condición propia de los “sedentarios”, ya que para él mismo autor, los nómadas carecen de tal capacidad por su condición de transitoriedad en los espacios. En su primera etapa denominada Exploración-Observación, el espacio escogido para interactuar fue la universidad, pues consideraba que era mi entorno inmediato, sin embargo, dichos espacios resultaron tan grandes que no me permitieron reconocer mi identidad dentro de ellos, por tal razón, el lugar objeto de intervención se redujo a mi casa, mi lugar más íntimo objeto de transformación constante. Igualmente, fue necesario indagar, investigar, encontrar una base teórica que permitiera dar base, al menos conceptual y comprender la razón que motivó intervenir experimentalmente mi espacio; grandes autores aparecieron Manel Margalef, Francesco Careri, Michel De Certau, Jean Baudrillard, entre otros, todos ofrecieron conceptos, algunos adopte y otros refute, principalmente el nomadismo de Careri, término que permite la construcción de este proyecto. Finalmente, en su tercera etapa, denominada construcción-interacción apropié los espacios abandonados y a través de elementos elaborados con base en papel desechado, intervine mediante escenas y/o imágenes propias del lugar a través de grafismos o dibujo figurativo, en dicho momento alimente mi trabajo con referentes claves, Leon Ferrari, Slikanchu, quienes con sus grafismo y escritura deformada me permitía hacer los dibujos para los lugares que intervenía.
- PublicaciónAcceso abiertoNon plus ultra(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Cortes Avella, Manolo EstebanEste proyecto es una reivindicación del divagar como camino, recorrido y como herramienta de creación por medio de la video-instalación. Por esto los videos instalados, terminaron siendo paisajes de mundos que tienen origen en lo introspectivo. Tal conclusión fue el resultado de una experimentación a través del dibujo, el video, las artes gráficas y algunas otras formas de hacer. La misma naturaleza de la experimentación fue una divagación necesaria, la cual me llevó por un camino de incomodidades y preguntas, que, tras de innumerables mutaciones y cambios de paradigma desembocaron en hallar un término, Non Plus Ultra, para envolver todas estas imágenes absurdas de mundos fantásticos que empezaron a fluir desde mí.