Examinando por Materia "deportistas"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa actividad física y su incidencia en la autoestima, la depresión y la ansiedad en deportistas de la Institución Educativa Liceo Nacional de Ibagué.(Universidad del Tolima, 2019) Avendaño Castro, Alejandro JavierEn la actualidad, la promoción de la práctica regular de actividad física se ha convertido en uno de los objetivos esenciales en la política educativa en diferentes países, numerosas investigaciones destacan que una adecuada práctica de actividad física, contribuye al bienestar y calidad de vida en nuestra sociedad; La finalidad del presente estudio consiste en analizar la influencia de la actividad física, en aspectos psicológicos como la autoestima, la depresión y la ansiedad en escolares deportistas. La investigación es de corte trasversal exploratorio descriptiva, la muestra está conformada por 50 deportistas entre los 12 y 16 años de edad de la Institución Educativa Liceo Nacional jornada de la mañana. Se administraron escalas según versión en español del Inventario de Ansiedad Competitiva (CSAI-2), Escala Auto aplicada de Depresión de Zung, Escala de Autoestima de Rosemberg e Inventario de Actividad Física Habitual para Adolescentes (IAFHA). Los resultados mostraron que los niveles de autoestima de las deportistas son bajos, presentan episodios de depresión con cierta frecuencia, es posible por la edad, resultando preocupante, ya que a pesar de que las deportistas practican algún tipo de deporte, ya sea en conjunto o individual, parece no ser suficiente para mitigar los episodios de tristeza. Finalmente es posible concluir, que existe una evidente relación entre la ansiedad, la depresión y en una menor medida la autoestima con los niveles de práctica de actividad física, Se hace necesario implementar estrategias de acompañamiento psicológico que permita mitigar este tipo de síntomas de riesgo. Palabras Clave: Deportistas, Depresión, Ansiedad, Autoestima, deportistas.