Examinando por Materia "cuentos infantiles"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLos cuentos infantiles como estrategia pedagógica para fortalecer la oralidad en los estudiantes del grado primero de básica primaria del Colegio Francisco de Miranda. I.E.D.(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Camargo Arévalo, Fanny Esperanza; Rivera González, NathalyEste proyecto de intervención, se llevó a cabo en el colegio Francisco de Miranda en el barrio Timiza, localidad 8 de Bogotá, D. C., institución de carácter distrital que ofrece niveles de educación preescolar, básica primaria, básica secundaria y media. La población con la que se realizó la práctica y propuesta pedagógica fue el grado primero que cuenta con tres grupos, cada uno constituido por 35 estudiantes (20 niños y 15 niñas), con edades que oscilan entre 6 y 8 años. De acuerdo a lo anterior, al realizar las diferentes observaciones se evidenció que algunos niños presentaron falencias en su tono de voz (ya que al momento de hablar ante un público era muy bajo), dicción de voz cantada, dicción con seseo y dificultad al pronunciar los fonemas como la /s/, /r/ y / /. Además, los niños evidenciaron timidez al momento de expresarse en público. El trabajo académico de investigación formativa buscó determinar el origen de la problemática presente en los estudiantes del colegio anteriormente enunciado a partir de diferentes enfoques tales como; comunidad educativa, currículo, territorio sociocultural, procesos enseñanza-aprendizaje; siendo este último el que permitió llevar a cabo el diseño y aplicación de la propuesta pedagógica denominada Los Cuentos infantiles para fortalecer la oralidad en los niños del grado primero. Empleando la metodología de investigación IA investigación acción, los instrumentos de recolección de información fueron diario de campo, entrevista, encuestas las cuales ayudaron a evidenciar las falencias. En las actividades se trabajó el antes, durante y después para evaluar el desempeño por medio de rubricas. Palabras claves: Narración, oralidad, lectura, cuentos infantiles
- PublicaciónAcceso abiertoÉrase una vez… El cuento infantil una estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero(Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Garzón Sierra, Beatriz Yaneth; Cruz Barrero, CeidadEsta investigación tiene como propósito implementar el cuento infantil como una estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora; está dirigido a los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Técnica Nuestra Señora de Lourdes del Líbano, Tolima. El cuento infantil, es utilizado en esta investigación, como un instrumento didáctico de motivación para desarrollar actividades que permiten la potenciación de las destrezas y habilidades, tanto sociales, como cognitivas y académicas; propiciando así un acercamiento entre los educandos y los textos de carácter narrativo, para que cuando ellos acudan a la lectura sea por gusto, deleite estético y se facilite así su comprensión lectora. Esta propuesta de investigación se caracteriza por tener un acercamiento de los resultados desde un enfoque cualitativo, enmarcada así dentro de la metodología de la Investigación Acción Educativa con un nivel de alcance descriptivo. Para obtener la información se utilizaron diferentes técnicas como la observación directa participante y la prueba diagnóstica, igualmente como instrumentos de valoración se emplearon talleres, portafolios y diarios de campo. Para el alcance de los objetivos planteados se tuvo en cuenta cuatro fases propias de la investigación acción educativa, propuestas por John Eliot. Así, fase uno: proceso diagnóstico, fase dos: elaboración de la propuesta didáctica, fase tres: Implementación de la propuesta y finalmente, la fase cuatro: Valoración final, análisis e interpretación de resultados. Palabras claves: Cuentos Infantiles, Comprensión Lectora, Estrategia Didáctica.
- PublicaciónRestringidoEl taller de lectura de cuentos infantiles para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero en el colegio distrital estrella de sur jornada mañana(Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014) Benavides Cuervo, Ángela Pilar; Palacios Amaya, Yomara; Triviño Ulloa, Blanca LuciaEl proyecto de investigación “El taller de cuentos infantiles para el fortalecimiento de la comprensión lectora en el grado tercero en la I.E.D. Estrella del Sur en la jornada mañana”, ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar Bogotá, resultó del proceso de investigación acción participación que tenía como objetivo general fortalecer el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero de la I.E.D. Estrella del Sur a partir del taller de lectura de cuentos infantiles que le permitan desempeñarse de forma eficaz en las diferentes lecturas que emprenda ya sea en el aula de clase o fuera de ella. En un primer momento se realizó un diagnóstico para identificar el nivel de comprensión lectora en el que se encontraban los estudiantes, a partir de este se procedió a realizar la sensibilización utilizando actividades que focalizaron el interés de los niños y niñas para desarrollar la propuesta de intervención, teniendo como base los siete niveles de comprensión lectora propuestos por el profesor Danilo Sánchez Lihón. Durante el desarrollo de esta intervención se utilizaron diferentes estrategias y metodologías que permitieron que los estudiantes participaran con agrado e interés en cada una de las sesiones abordadas, arrojando con ello resultados positivos para la muestra intervenida. Se realizó el análisis cuantitativo cualificando los resultados obtenidos en la intervención realizada utilizando rúbricas y representación gráfica, los cuales permitieron plantear unas conclusiones y una proyección para la institución intervenida.