Examinando por Materia "cuenca hídrica"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEducación ambiental frente al cuidado y protección de la quebrada aguas claras del municipio de Sibaté(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Rojas, Angie Caterine; Jiménez Jiménez, Sulay; Ávila Carreño, Jhon AlexanderEn Colombia, se presentan altos niveles de contaminación de los cuerpos de agua que afectan la disponibilidad del recurso hídrico en términos de calidad para sus diferentes usos, generando un riesgo potencial para la salud de la población, deteriorando su calidad de vida y la de los ecosistemas. Es por ello que se desarrolló un proyecto de investigación en la cuenca de la Quebrada Aguas Claras en el Municipio de Sibaté (Cund.), cuyo propósito fue analizar el manejo dado por la comunidad al recurso hídrico con el objetivo de diseñar e implementar estrategias para la gestión y cuidado integral del mismo, y a raíz del cual se llevó a cabo la elaboración de una cartilla didáctica en donde se identifican las situaciones específicas del área; el fortalecimiento del PRAE generando mecanismos de participación comunitaria; y el establecimiento del Plan de Reforestación para la coordinación interinstitucional y desarrollo de alianzas estratégicas con el fin de concientizar a la población. Palabras Claves: Cuenca Hídrica - Recurso Natural – Reforestación – Contaminación – Preservación - Agua
- PublicaciónRestringidoTerritorio local como ambiente de aprendizaje (canal Albina): Estudiantes del ciclo 3 del Colegio Alejandro Obregón(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Verónica Briceño, Ángela; Rincón Melo, JanethTerritorio local como ambiente de aprendizaje (Canal La Albina): estudiantes del ciclo 3 del colegio Alejandro Obregón. El canal la Albina es un canal de aguas lluvias el cual está localizado en el tejido residencial de la Carrera 14 bis con calle 31 sur, barrio Gustavo Restrepo, Bogotá D. C. A pocos metros de la rivera del canal se encuentra ubicado el colegio distrital Alejandro Obregón; el entorno del canal La Albina se encuentra afectado por la contaminación de las aguas, el vertimiento de basuras y la proliferación de plagas. Ésta investigación está encaminada mediante una cartilla a orientar y generar una conciencia general por parte de la comunidad y los estudiantes de ciclo 3 del colegio Alejandro Obregón acerca del cuidado y conservación del canal hídrico, buscar al igual los impactos y efectos de la contaminación el territorio local y la forma en como la comunidad puede ayudar para mitigar su impacto. El proyecto utilizó como método de investigación el método I. A. P. (Investigación, Acción, Participativa), con el cual se buscó una participación activa por parte de los miembros de la comunidad. A. B. P. (Aprendizaje Basado en Problemas) serán el fundamento para El desarrollo del proyecto se dividió en cuatro ejes, como lo fueron Memoria local y el canal la Albina, Sendero Ambiental del Canal la Albina, Cuidados de la Cuenca Hídrica del canal y Tradición Oral, Territorio Local y Educación Ambiental; a su vez cada centro de interés se dividió en cuatro momentos que fueron: Pensarse y Pensarnos, Diálogo de Saberes, Transformando Realidades y Un Rato Divertido. Palabras clave: Canal La Albina, Cuenca Hídrica, Centro de Interés, Investigación, Acción, Participativa, Sendero Ambiental, Colegio Alejandro Obregón.