• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "contexto"

Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Concepciones de ética y valores de los estudiantes del grado 11 en dos intituciones educativas Alberto Santofimio Caicedo de Ibagué y el colegio Colombo Inglés del Huila en Neiva
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Rocha Perdomo, María Amparo; Tocora Aragón, Gerson Enrique
    El presente trabajo investigativo se ocupó de la identificación y análisis de los conceptos de ética y valores que tienen los estudiantes del grado once (11) de las instituciones educativas Alberto Santofimio Caicedo y El Colegio Colombo Inglés del Huila. De ahí que se aplicarán dos encuestas, la primera para identificar los conceptos de los estudiantes frente a la ética y los valores, diseñada bajo tres constructos teóricos: Ética grecorromana, Ética moderna, Ética contemporánea y una segunda diseñada por categorías: Conciencia de Grupo Solidaridad y Bien Común (CGSBC), Conciencia de Legalidad (CL) y Conciencia de Compromiso y Responsabilidad (CCR) con el propósito de poder caracterizar sus conceptos. En consecuencia se logró identificar que los estudiantes de las dos instituciones identifican el concepto de ética desde la línea de pensamiento filosófico moderno y una caracterización de la ética en las tres categorías (CGSBC, CL, CCR) tendiente a una frecuencia de decisión (siempre, casi siempre, pocas veces, nunca) como casi siempre. Aun así, con los resultados y análisis obtenidos se evidencio que su teoría y caracterización son contarios a la vivencia relacional de los estudiantes en su ambiente escolar. Por consiguiente se diseñaron dos momentos de formación y recomendaciones basados en el referente teórico de la presente investigación, donde se propuso un acercamiento que considero el contexto histórico cultural de los educandos y su desarrollo moral evolutivo, que busco una formación en ética y valores contemporánea, pertinente y que a su vez contribuyera a los procesos de afrontamiento de las diferentes problemáticas de convivencia escolar que afrontan estas dos instituciones. Para tales efectos esta investigación implemento como metodología: Investigación acción, acompañado de un enfoque cualitativo y un diseño transversal reflexivo. Por esta razón se consideró el contexto inmediato de los discentes en la elaboración, aplicación de instrumentos de recolección de información y los momentos de formación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El cuento en su contexto para desarrollar la competencia escrita de los estudiantes del ciclo II del instituto Inelpress de la localidad 19 de Ciudad Bolívar
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014) Castañeda Bustos, Lady; Rodríguez López, Cristina Isabel; Suarez Espitia, Irma Ligia
    El proyecto denominado “Hacia la construcción de cuentos en contexto para desarrollar la competencia escrita de los estudiantes del ciclo II del instituto INELPRES de la localidad 19 de ciudad Bolívar”, es una propuesta de intervención en aula, desde la cual se buscó fortalecer competencias de tipo textual, específicamente de lectoescritura en niños de edades entre los 8 y 11 años de edad. El desarrollo de este objetivo se dio a través de la implementación de estrategias pedagógicas que tomaron como base los cuentos en contexto; de esta manera el niño utilizó como base para sus elaboraciones fantásticas distintos elementos, personajes, lugares y acontecimientos de su entorno y con ellos elaboró relatos escritos y orales en los que la fantasía propia del cuento fue el eje estructurador. Finalmente la propuesta se desarrolló desde la implementación de una serie de talleres de trabajo (siete en total) en los cuales se recorrió el contexto, se crearon ambientes de trabajo y se produjeron cuentos
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El cuento fantástico una estrategia didáctica para fortalecer la competencia interpretativa y la producción textual en los estudiantes del grado 4 de la Institución Educativa Escuela Normal Superior sede 4 Dosquebradas Icononzo Tolima
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Cabra Huertas, Luis Felipe; Castillo González, Lina María; Castillo González, Luis Albeiro
    En la presente investigación titulada el cuento fantástico una estrategia didáctica para fortalecer la competencia interpretativa y la producción textual en los estudiantes del grado 4 de la Institución Educativa Escuela Normal Superior sede 4 Dosquebradas Icononzo Tolima, le permitió al grupo investigador realizar una seria de intervenciones pedagógicas, empleado como herramienta didáctica el cuento fantástico con el único propósito de fortalecer al educando con relación a la competencia interpretativa, y sin dejar de lado la producción textual. Sin duda alguna se debe denotar el modelo pedagógico que se orienta en dicha institución, ya que este se encuentra acobijado por la modalidad de Escuela Nueva la cual facilito de una manera u otra la aplicación de la investigación. Por otro lado en las intervenciones pedagógicas se abarcaron temáticas relacionadas con las pruebas saber y la enseñanza de estas mismas. Finalmente el grupo investigador evidencio el impacto del proyectó dentro de la comunidad en general (estudiantes, padres de familia) puesto que este permitió establecer lasos de comunicación entre las misma comunidad, ya que en su mayoría las intervenciones pedagógicas apuntaban a la interacción entre educando- educador y el núcleo familiar, de esta manera se pude afirmar que el cometido inicial de la presente investigación se cumplió a cabalidad dando a los educandos una nueva forma de ver los cuentos fantásticos y a su vez fortaleciendo la competencia interpretativa y la producción textual en estos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Estrategias pedagógicas para el acercamiento a la literatura infantil en el nivel jardín del centro de desarrollo infantil mí mundo mágico ICBF del municipio de Purificación Tolima
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Forero García, Diana Marcela
    La literatura infantil es una de las principales fuentes de la formación inicial, ya que se convierte en una puerta abierta no sólo para el conocimiento y el aprendizaje, sino en la oportunidad de acceder a la cultura y al descubrimiento de nuestra lengua oral y escrita. Enseñar literatura debe ser una actividad lúdica vivencial y libre que genere el goce literario y dé al estudiante un valor creativo desde la experiencia. Se caracteriza por centrarse más en los procesos cognitivos de aprendizaje comunicativo de la literatura que en la instrucción sobre los recursos de una u otra teoría literaria. Lo importante no es “enseñar contenidos” sobre la literatura sino “desarrollar competencias comunicativas” a través de ella. No es una ciencia aplicada sino una ciencia implicada con la vida de las palabras. En el Centro de Desarrollo Infantil (C.D.I.), Mi Mundo Mágico se ha evidenciado que la gran mayoría de los niños y niñas de la institución presenta interés por el ámbito literario, pero debido a la escasa aproximación a la lectura y la escritura, asociada a la falta de motivación y de herramientas de enseñanza utilizados por los docentes en el aula, no se ha facilitado este acercamiento, ni se ha desarrollado estrategias pedagógicas que permitan trabajar adecuadamente la literatura infantil. A través de la didáctica se despierta la creatividad y la fantasía siendo fundamental para la manifestación de los géneros literarios, en sus diferentes formas, facilitando el aprendizaje de su entorno, transmitiendo un aprendizaje significativo, desarrollando su imaginación y el lenguaje, despertando el gusto por la literatura y la capacidad de atención, transmitiendo valores y enseñanzas. Palabras clave: literatura, estrategias pedagógicas, pedagógico, contexto, didáctica problemática educativa, educación inicial.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Imaginarios de docentes de básica secundaria y media frente a la evaluación formativa
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Vargas Bonilla, Ronald Alfonso
    Este estudio pretende comprender los imaginarios de los docentes de educación básica y media frente a la evaluación formativa; desde un análisis crítico de entrevistas, grupos de discusión y observación participante, realizada a cuatro profesores informantes de la institución Pedro Pabón Parga de Carmen de Apicalá Tolima. Se identifican las representaciones e interpretaciones de la evaluación de orden formativo, materializadas en las narrativas y prácticas cotidianas de los maestros, trianguladas con sustentos teóricos que dan veracidad a la información. Los datos analizados develan un distanciamiento entre los imaginarios de los docentes, la teoría y la realidad educativa; situación que incide en el acto evaluativo desarrollado en el aula, aproximándolo a un orden distinto al formativo. Se sustentan posibles acciones basadas en cambios significativos en el Sistema de Evaluación Institucional, que afecten de manera progresiva las prácticas de enseñanza-aprendizaje; poniéndolas al servicio de las necesidades socio-educativas de los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Influencia de las representaciones sociales en el desarrollo del pensamiento espacial de estudiantes
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Montoya Gil, Luisa María
    Esta investigación es un estudio etnográfico que se realizó a los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Real Campestre La Sagrada Familia del municipio de Fresno, perteneciente al sector rural; tiene como finalidad encontrar la influencia de las diferentes representaciones sociales presentes en el contexto de la institución en el desarrollo del pensamiento espacial de dichos estudiantes. Este proceso se implementó con 40 estudiantes del grado sexto, que tienen edades entre 12 y 16 años, partió de la aplicación de una entrevista guiada, en donde al ver y analizar sus dibujos y repuestas frente a la misma, se espera en los estudiantes, encontrar una construcción de sus representaciones sociales, no solo como una expresión de su sentido común alimentado por las creencias e idiosincrasia de la región, si no la influencia directa de estos en el aprendizaje y desarrollo de su ubicación en el espacio.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo