Examinando por Materia "coherencia"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl periódico virtual una herramienta para incentivar la escritura en los estudiantes del grado noveno del Colegio Privado Príncipe de Paz(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Olarte Londoño, Daina Yanila; Orjuela Rodríguez, Susana EmilceLa propuesta de intervención pedagógica “El periódico virtual, una herramienta para incentivar la escritura en los estudiantes del grado noveno del colegio privado Príncipe de Paz” tuvo como propósito la implementación de talleres de escritura enfocados a la estimulación de procesos lingüísticos en los estudiantes del grado Noveno, con el fin de aumentar el aprendizaje a través de una herramienta de su agrado como un Periódico Escolar Virtual que estuviera ligada a las nuevas tecnologías y así, estimular el interés por nuevos conocimientos y la escritura de documentos en donde den su punto de vista frente a estos nuevos conocimientos y vivencias, dejando de lado la timidez por enseñar sus creaciones. El Periódico Escolar Virtual, no fue administrado solo por las directivas o docentes, por el contrario fueron los estudiantes quienes hicieron parte de todo el proceso de creación hasta llegar a la ejecución y publicación del mismo mostrando escritos como reseñas, crónicas y autobiografías de su autoría, que fortalecieron sus lazos de amistad, compañerismo, respeto y tolerancia empleado las estrategias de trabajo colaborativo entre dos o más estudiantes, al igual que le permitieron adquirir mayor dominio en cuanto a su redacción, crítica, coherencia y cohesión al momento de realizar una producción escrita. Esta propuesta logró una mayor participación autónoma y voluntaria y la apropiación del proyecto al tener autonomía en la publicación de sus escritos y el manejo de la plataforma, lo que incrementó la motivación de los estudiantes en la elaboración de los escritos que luego fueron publicados.
- PublicaciónRestringidoLa producción textual con coherencia y cohesión en los estudiantes de grado cuarto del Colegio San José de Castilla (Bogotá)(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Infante Montaña, Myriam Patricia; Lozano Figueroa, Edna MercedesEl presente documento presenta un informe final acerca del proceso realizado del primero al quinto semestre en el marco de la investigación formativa del proyecto macro Redescubrir la escuela. Dicho proceso se llevó a cabo en la Institución Educativa San José de Castilla; y cuyo propósito era ahondar en las dimensiones comunicativa y cognitiva; producto de esto se encontró que los estudiantes presentan dificultades en producción de textos con sentido, ya que estos no hacían uso de ortografía, los párrafos se dejaban inconclusos y sin sentido; se empleaba repetición de las mismas palabras en cada párrafo o renglón del escrito entre los errores más destacables. Debido a esto se propone hacer intervención pedagógica desarrollando el proyecto La producción textual con coherencia y cohesión en los estudiantes de grado cuarto del Colegio San José de Castilla. Aplicando estrategias pedagógicas para el uso de sinónimos, signos de puntuación, anáforas, conectores textuales; a través de actividades proyectadas en tres etapas de sensibilización, aplicación, y producción. Esto para ayudar a coadyuvar la problemática encontrada. La investigación se sustenta en teóricos como Daniel Cassany, Teun Van Dijk e Isabel Solé para apoyar la práctica en el aula. Por otra parte, el tipo de investigación es acción participativa con un enfoque etnográfico. Para dar a conocer los resultados de esta intervención se hizo a través de rubricas diseñadas por las autoras y así determinar los avances en desempeños y cualificación de la habilidad, en los estudiantes del grado cuarto, para que escriban o produzcan diferentes textos con coherencia y cohesión
- PublicaciónAcceso abiertoSistema de evaluación institucional, coherencia y pertinencia con las estrategias de evaluación docente(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Orjuela Trujillo, Mario AugustoLa presente investigación es de tipo mixto ya que comprendió aspectos de tipo cualitativo y cuantitativo. Esta tiene como objetivo analizar la relación existente entre el sistema de evaluación de una Institución Educativa (SIEE) y las prácticas de evaluación. desarrolladas por los docentes dentro del aula de clase. La población a trabajar son los docentes y estudiantes de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Mariano Melendro, seleccionados mediante el método intencional. Se aplicó una metodología mixta con un paradigma emergente ya que para dar cumplimiento a la investigación se trabajó con dos paradigmas específicos (ex-pos-facto y socio-crítico). Los instrumentos empleados fueron, una lista de chequeo al documento del (SIEE), una encuesta a los docentes y encuesta a estudiantes. Con esta investigación se contrastó la teoría con la práctica en relación a la evaluación y así poder determinar la coherencia y pertinencia existente entre estos dos elementos. Como resultado se halló que no existe una total coherencia entre lo planteado en el PEI y el SIEE y lo que desarrollan los maestros, según lo que expresan estos mismos y lo que consideran los estudiantes.