Examinando por Materia "ciudadania"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoFormación ciudadana y universidad: Un abordaje crítico a la responsabilidad social de la universidad, desde la perspectiva de los jóvenes(Ibagué : Universidad del Tolima, 2012, 2012) Ovalle Almanza, María Cristina; Moreno Espinosa, Carlos AndrésEn este trabajo se exponen las relaciones que existen entre los procesos de formación ciudadana y el ejercicio de la responsabilidad social de la universidad. Dicha relación surge de la reflexión crítica en torno a las elaboraciones actuales acerca de la responsabilidad social universitaria que, a juicio de los autores, desconocen la responsabilidad inherente a la universidad como institución encargada de la formación integral de seres humanos, profesionales y ciudadanos. Para el logro de los objetivos propuestos en esta investigación, se desarrollan los conceptos de socialización política y sentido de las prácticas pedagógicas a partir de las deliberaciones de jóvenes universitarios de Colombia y Chile, en torno a las funciones misionales de la universidad. Finalmente, se propone una resignificación de la responsabilidad social de la universidad como formación ciudadana de los jóvenes universitarios, con miras a contribuir al debate acerca de los aportes de la universidad a la superación de los conflictos que emergen en la sociedad contemporánea. Palabras clave: Universidad, responsabilidad social, formación ciudadana, socialización política, prácticas pedagógicas.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de formación ciudadana en la Institución Educativa Alonso de Olalla a partir de la articulación de las competencias ciudadanas con instancias de participación y aula de clases(Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Sandoval Cárdenas, Carlos GabrielEste trabajo aborda la problemática alrededor de situaciones que alteran la convivencia, la escasa participación de los estudiantes en las decisiones institucionales y el desconocimiento de elementos para el ejercicio ciudadano, por una parte; y los bajos resultados en el componente de Ciencias Sociales y competencias ciudadanas, por otra. El estudio fue realizado en la Institución Educativa Alonso de Olalla de Villeta (Cundinamarca). Aunque el Ministerio de Educación Nacional ha diseñado una propuesta de formación ciudadana fundamentada en las competencias ciudadanas, no ha tenido suficiente desarrollo y no ha logrado institucionalizarse. En la Constitución Política y en la Ley General de Educación se contempla la educación política y democrática como obligatoria, que no ha logrado implementarse con el rigor académico y práctico que se requiere para formar ciudadanos críticos, participativos y comprometidos que promuevan, asuman y practiquen valores humanos y sociales como lo contempla el PEI. Formación ciudadana, definida a partir de los términos que la conforman como un proceso emancipatorio específicamente humano del hombre para darse forma y ejercer su autonomía; y competencias ciudadanas, como el conjunto de habilidades y capacidades para que el ciudadano actúe constructivamente en la sociedad, son las categorías sobre las cuales se fundamenta la investigación. Con un enfoque cualitativo se recurre al estudio de caso como estrategia metodológica apoyada en la entrevista estructurada y semi-estructurada, y el grupo focal, para abordar tres instancias de participación y tres asignaturas, cuyo análisis sirve de base para formular la estrategia de formación. Palabras clave: ciudadano, competencias ciudadanas, convivencia, formación ciudadana, sociedad.