Examinando por Materia "cerámica"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación del mundo caimán del videojuego jaguares, que da a conocer la morfología, uso y significado de la cerámica de los ancestros del Tolima.(Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) López Ospina, Yilmar; Guaqueta Muñoz, María FernandaDurante décadas, el Museo Antropológico de la Universidad del Tolima y el grupo GRAPA (Grupo de Investigación en Arqueología y Patrimonio Regional) han realizado investigaciones arqueológicas a lo largo del territorio tolimense, logrando hallazgos fósiles de animales y vegetales, además de elementos cerámicos que datan desde 10.000 a.C. hasta la conquista y colonia española. Sin embargo, las nuevas generaciones se muestran indiferentes ante los conocimientos obtenidos. Este proyecto busca crear un videojuego para enseñar de manera novedosa, a niños con edades entre ocho a catorce años sobre las cerámicas tolimenses. Se implementa sobre Unity v5.5.1f1, aplicando la metodología de desarrollo ágil SUM que se adapta para la creación de videojuegos utilizando roles de SCRUM, e incorpora seis fases consecutivas que son: concepto, planificación, elaboración, beta, cierre y gestión de riesgos que se realiza de manera continua durante la ejecución del desarrollo. Durante la fase de concepto se realiza una investigación amplia sobre la cerámica tolimense, que posteriormente sirve como insumo para crear una propuesta detallada y sólida en la etapa de planificación. En la fase de elaboración se aplica la metodología de Arquitectura Dirigida por Modelos (MDA) orientada a la elaboración de videojuegos. Esta fase se realiza de manera iterativa y en conjunto con las pruebas Beta que permiten evaluar el cumplimiento de los objetivos planteados a medida que se avanza en el desarrollo. Por último en la fase de cierre se generan los productos finales y se evalúan las lecciones aprendidas. Palabras claves: Unity, Videojuego 2D, Videojuego Educativo, Metodología SUM, Museo Antropológico, Cerámica tolimense.
- PublicaciónAcceso abiertoGeo colores de un cuerpo(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Gutiérrez Torres, Jennifer AndreaGeo- colores de un cuerpo, no es solamente una propuesta plástica que toma como medio la cerámica; también es una propuesta desde una narrativa escritural que devela al tiempo cuales han sido las razones de elegir el material plástico, sino que además dilucidar la elección del tema, en este caso el racismo. Así mismo poner de manifiesto mi postura y mi experiencia tanto en esta problemática social que va en aumento y en diversas maneras; sino mi evolución y acercamiento a la cerámica, sus usos, sus múltiples referentes y las posibilidades halladas para la exploración de un medio, desde el material y el aspecto conceptual de mi propuesta. Geo-colores de un cuerpo, es biográfico de manera colectiva como individual.
- PublicaciónAcceso abiertoIntersticio devocional(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Marmolejo Pacheco, LadyIntersticio devocional es un proyecto en el que abordo la relación hombre-naturaleza, para realizar esculturas en arcilla de manos en posición de mudras, elaboradas con barro de diferentes colores, que son a su vez recipientes y en su interior llevan una semilla germinada de una planta sagrada proveniente de la India llamada Tulasi. Este trabajo se presenta como ofrenda, ya que las manos podrán ser llevadas del lugar por los asistentes, a manera de presente o dádiva. Mi interés, además de dar un testimonio de servicio y devoción, es despertar en el espectador la consciencia sobre la necesidad de contribuir con la protección de la madre tierra, que represento con la planta Tulasi. El encomendar la planta al cuidado del otro, es comprometerlo con este propósito, teniendo en cuenta que Tulasi representa una preciosa joya para los devotos de Krisna comunidad de la cual hago parte. Palabras Claves: Ritual, Cerámica, Mudras, Tulasi, Espiral, Compartir