Examinando por Materia "caudal"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del efecto de escenarios de cambio climático sobre la disponibilidad hídrica en la cuenca del río Saldaña(Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Trujillo López, Yazmin ZurellyA nivel global los efectos del Cambio y la Variabilidad Climática han modificado el comportamiento de las precipitaciones, la temperatura y los caudales disponibles en cuencas hidrográficas. Esta situación ha sido ampliamente aceptada y difundida en las comunicaciones de Cambio Climático publicadas por el “Intergovernmental Panel on Climate Change –IPCC” y con base en éstas, el IDEAM ha realizado las proyecciones del clima para Colombia al año 2100. En este sentido, el departamento del Tolima es una región cuya dedicación económica corresponde predominantemente a la agricultura y por lo tanto, las variaciones climáticas tienen potenciales efectos sobre la producción y la economía local. En este contexto, es clara la necesidad de desarrollar estudios e investigaciones que conduzcan a la evaluación de los efectos de la variación del clima sobre la disponibilidad de agua para diferentes usos. De manera que en esta propuesta se propuso: i) describir el comportamiento hidrológico de la cuenca del río Saldaña y ii) evaluar el efecto de las variaciones climáticas sobre la oferta hídrica superficial de la cuenca del río Saldaña presentadas por el IDEAM en su Tercera Comunicación de Cambio Climático para Colombia. Para lograrlo, se implementó el modelo hidrológico TETIS de forma agregada y distribuida, de manera que fue posible evaluar la capacidad descriptiva del ciclo hidrológico en la cuenca. De manera que a partir de la modelación hidrológica se realizaron simulaciones que incorporaron los cambios en temperatura y precipitación indicados en la Tercera Comunicación de Cambio Climático para Colombia por parte de IDEAM. La evaluación de dichos escenarios sobre la respuesta hidrológica de la cuenca del Río Saldaña, contribuirá potencialmente con la descripción de los caudales ofertados por la cuenca, los cuales son aprovechados para diferentes usos en la zona como el consumo humano y la agricultura principalmente. Estos resultados, pueden contribuir con los procesos de planificación en el marco de la gestión integrada de los recursos hídricos en el departamento del Tolima. Palabra Claves: Precipitación, Temperatura, Caudal, Cambio Climático, TETIS.