• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "calidad del agua"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de la huella hídrica de los sistemas de producción agrícola y pecuario predominantes en la microcuenca la plata, (Ibagué, Tolima)
    (Ibague : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Barragán Machado, Mayra Alejandra; Siachoque García, Raúl Stiven
    La microcuenca La Plata tributa sus aguas a la cuenca del río Combeima, quien abastece agua para el acueducto de Ibagué (Tolima). La microcuenca cuenta con un área de 2.498 ha, el 86,66% de su cobertura es bosque natural, 7,5% cultivos, 5,75% pastos y 0,15% zonas improductivas. Las actividades productivas han provocado deforestación, aumento en la erosión y han alterado la calidad y disponibilidad del agua. A pesar de estas condiciones, no se han definido indicadores de sostenibilidad para el manejo del recurso hídrico en la zona. Por tanto, este trabajo evalua la Huella Hídrica (HH) de los sistemas de producción agrícola predominantes en la microcuenca durante el año 2015, con el fin de establecer las relaciones causa-efecto a nivel socio-ambiental e indicadores para el manejo sostenible del recurso hídrico. Se calcularon las HH Azul (HA), Verde (HV) y Gris (HG) de los sistemas de producción. Los resultados indicaron que la HH de los sistemas de producción agrícola es de 6.628,64 m3.t-1. El Café (Coffea arabica Linneo) es el que genera mayor HV. El sistema de producción que mayor HG produce es el de Mora (Rubus glaucus Benth). Además, el análisis de sostenibilidad evidenció que la microcuenca presenta un estado crítico o “hotspot” ambiental por competencia de agua verde. Los resultados e indicadores permitieron crear estrategias de respuesta para mejorar la oferta, demanda y calidad del recurso hídrico, con el ánimo de contribuir a su uso eficiente. Este trabajo recibió apoyo económico del proyecto “EOCYT” de la Universidad del Tolima. Palabras claves: Huella Hídrica Azul, Huella Hídrica Verde, Huella Hídrica Gris.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo