• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "calidad de vida"

Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El bienestar escolar en los estudiantes de los grados octavo e, noveno e, decimo e, de la jornada tarde de la institución educativa técnica Félix Tiberio Guzmán del municipio del Espinal Tolima, Colombia
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Bonilla Medina, Diana Marcela
    La presente monografía intenta mostrar una aproximación al concepto de bienestar que tienen algunos de los estudiantes de los grados octavo, noveno y décimo de la jornada tarde, al interior de la Institución educativa Félix Tiberio Guzmán, del municipio del Espinal, departamento del Tolima, y de los aspectos que están presentes en la construcción de escenarios que promueven el mejoramiento de la calidad de vida y la sana convivencia de los estudiantes en su comunidad educativa. El trabajo se inicia con un análisis normativo y conceptual del Proyecto Educativo Institucional, el Programa de Orientación escolar y el Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes que fundamentan la noción de Bienestar escolar; ya que sirven como soporte jurídico para establecer las condiciones y orientar proyectos que promuevan el bienestar de los estudiantes. Así mismo, se desarrolla un marco acerca de este, en la cultura institucional y se elabora una encuesta para los estudiantes que permiten determinar la realidad del entorno inmediato; esto es, características económicas, sociales, y culturales de la comunidad; con ello quedó evidenciada la gran importancia que se le concede al bienestar escolar dentro del mismo. Finalmente se presentan los resultados encontrados en los datos brindados por los estudiantes que dan cuenta del recorrido analítico del Proyecto de orientación escolar, y permiten evidenciar las fortalezas que crea pensar un buen proyecto desde el PEI, que facilite el trabajo social y brinde a los estudiantes herramientas sociales para que este se desenvuelva de la mejor manera. Palabras Claves: Bienestar escolar, Calidad de Vida, Convivencia Escolar, sentido de pertenencia, orientación escolar, proyecto de vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Calidad de vida relacionada con la salud de niños, niñas y adolescentes vinculados a la modalidad hogar sustituto, Instituto Colombiano De Bienestar Familiar; municipio el Líbano y Honda -Tolima, segundo semestre 2018
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2019, 2019) Santofimio Claro, Eliana Liseth
    Introducción: La medición de calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) ha despertado gran interés como indicador de resultado, debido a que proporciona una información más completa sobre la propia percepción de salud, tanto en adultos como en población infantil y adolescentes. (1) Su medición es importante para estimar las necesidades en salud de una población, conocer su nivel de satisfacción e identificar las personas en riesgo debido a alteraciones en su bienestar. (2) Por tal razón, el objetivo general de la presente investigación es describir la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de los niños, niñas y adolescentes vinculados a la modalidad hogar sustituto – vulneración, municipio El Líbano y Honda – Tolima. Diseño y métodos: El presente estudio es de tipo epidemiológico, observacional, transversal, muestra constituida por 77 niños, niñas y adolescentes. Se aplicó el instrumento Kidscreen-52 en su versión colombiana, para medir la CVRS. Se utilizó prueba t para diferencia de promedios y prueba U. de Mann Whitney. A través del análisis de correlación paramétrico de Pearson y no paramétrico de Spearman, se exploró la relación entre algunas variables sociodemográficas con los resultados de las dimensiones de CVRS y se construyó un modelo de regresión lineal múltiple, con el fin de analizar el efecto conjunto del número de Hogares sustitutos, declarado en adopción y sufrir alguna limitación sobre la CVRS. Resultados: Los puntajes promedio de las dimensiones: actividad física y salud, vida familiar, estado de ánimo, amigos, autonomía y dinero fueron inferiores al general de CVRS. Se evidenció que a mayor edad menor puntaje en las dimensiones estado de ánimo y vida familiar, y mayor puntaje en las dimensiones aceptación social y dinero. Se encontró que a medida que aumenta el tiempo de permanencia en el hogar sustituto, aumenta la dimensión sentimientos. El 51,9% de los niños, niñas y adolescentes presentaron CVRS baja. Los puntajes promedios fueron más altos en los hombres con respecto a las mujeres, sin diferencias significativas. Cuando el niño, niña o adolescente no fue declarado en adopción aumentó el puntaje CVRS. Sin embargo, a medida que se incrementaba el número de hogares sustitutos en los que ha vivido el niño, niña o adolescente y si tenía alguna limitación o problema de salud se disminuía el puntaje de CVRS. Conclusión: Es importante fortalecer las intervenciones de aprendizaje - educación con los padres biológicos y preparación para un futuro reintegro del niño, niña y adolescente a su medio familiar de origen, a través de la articulación con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar. Además, desde las defensorías de familia junto con los equipos psicosociales, se sugiere realizar la evaluación basada en el perfil de vulnerabilidad – generatividad familiar como fuente de información para definir la medida de protección pertinente para el menor de edad. Palabras clave: Calidad de vida, calidad de vida relacionada con la salud, niños, adolescentes, kidscreen.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Calidad de vida relacionada con la salud y su asociación con actividad física y exceso de peso en adolescentes de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga de la ciudad Ibagué Tolima
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Morales Contreras, Nelson Naily
    La presente investigación versa particularmente sobre la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). Se abordan de manera sistemática las siguientes variables. Calidad de vida relacionada con la salud, salud, actividad física y exceso de peso. El objetivo que se planteó este estudio fue Determinar la Calidad de Vida Relacionada con la Salud y su asociación con las variables Actividad Física y Exceso de peso en los estudiantes de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga de Ibagué - Tol. El estudio utilizó una metodología cuantitativa de corte descriptivo correlacional, como muestra se tuvieron 95 jóvenes escolares de ambos sexos, se utilizaron los siguientes instrumentos; el cuestionario kidscreen-27 para evaluar el CVRS, el cuestionario PAQ-A para conocer el nivel de actividad física de los participantes y se realizaron tomas de medidas antropométricas y de composición corporal. Se encontró evidencia que corrobora la correlación de las variables Actividad física y Exceso de Peso con CVRS. Las dimensiones de la CVRS con mayores puntuaciones fueron Ambiente Social y Vida Familiar, mientras que las que puntuaron más bajo fueron las dimensiones Estado de Ánimo y Actividad Física y Salud, sostener relaciones sociales gratificantes, gozar de un entorno familiar sano y afectuoso, ser físicamente activo, tener peso ideal, menor edad y ser hombre, afirman ostentar una mejor calidad de vida. Palabras clave: Calidad de vida, salud, actividad física, exceso de peso.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de la condición física para la salud y nivel de actividad física en adultos mayores pertenecientes al programa de recreación “Tolima Alegre” de Indeportes de la ciudad de Ibagué
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2019, 2019) Caicedo Barrera, Erika María
    Tras evidenciar el gran interés de recientes estudios por conocer la condición física del Adulto Mayor (AM), el objetivo del presente estudio fue evaluar la Condición Física para la Salud y nivel de actividad física de la Población Adulta Mayor de la Ciudad de Ibagué, así como reconocer la relación entre estas. Es un estudio de enfoque cuantitativo, no experimental, con alcance descriptivo y correlacional y de tipo transversal, la muestra se compuso de 159 A.M, 113 mujeres y 46 hombres, a quienes se les aplicó la Batería AAHPERD, el cuestionario IPAQ y se compararon y analizaron los resultados obtenidos Se concluyó que tanto el ejercicio programado como la actividad física cotidiana inciden positivamente en una buena condición física para la salud y que el nivel de actividad física no tiene gran incidencia en los resultados para la condición física saludable en el A.M Palabras Clave: Adulto Mayor, Condición Física, Salud, Actividad Física, Ejercicio, Calidad de vida
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Impacto de las relaciones interpersonales, entre padres e hijos y su afectación en el desempeño académico bajo en el área de lengua castellana de los estudiantes del grado séptimo de la Institución Técnica Educativa Francisco de Paula Santander
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Rodríguez Muñoz, Carmen Jimena; Vargas Montealegre, Herlinda
    Esta investigación acción participación, tiene el propósito de conocer de qué manera influyen las relaciones interpersonales entre padres, e hijos de los grados séptimos que presentan desempeños académicos bajos. Para ello, se tomó como muestra 28 estudiantes de los grupos siete uno a siete cuatro de 12 a 14 años de edad con rendimientos altos, medios y bajos de la Institución educativa Francisco de Paula Santander de la ciudad de Ibagué. Observando de estos, características de interacción entre los niños y niñas con sus respectivos padres, Es así; que para llegar a comprender la influencia de este tipo de relaciones se hizo un estudio sobre varios teóricos que le dieran solides a dicho trabajo, además de un estudio de campo que se registraron en instrumentos propios de la investigación formativa. Abordando algunos teóricos como Vygotsky, Piaget, Bruner, Ericksson donde se pudo establecer que la familia es el primer grupo en el cual se aprende a expresar el lenguaje básico para el desarrollo exitosos de los procesos de aprendizaje; además, comprender que un ambiente rico en oportunidades de desarrollo comunicativo hace que el ser humano, en este caso los niños de 12 a 14 años de edad adquieran las herramientas indispensables para obtener un desarrollo integral, puesto que; el lenguaje es fundamental en el desarrollo del pensamiento e importante en cualquier área del conocimiento y por ende básico en la academia para lograr personas competitivas en el ámbito social y laboral para una mejor calidad de vida en el futuro.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Versión para Colombia de la Escala KidsLife para la evaluación de la calidad de vida en personas de 4 a 21 años con discapacidad intelectual o múltiple
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2019, 2019) Córdoba Andrade, Leonor; Mora Antó, Adriana; Salamanca Duque, Luisa Matilde

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo