Examinando por Materia "bosque seco"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoComposición y estructura de la comunidad de mariposas diurnas en fragmentos de bosque seco tropical en el norte del departamento del Tolima Colombia.(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Peña-Cerpa, Jaider ManuelUno de los ecosistemas que conforman los Andes colombianos es el bosque seco tropical (BST), originalmente cubría 9 millones de ha, de las cuales quedan alrededor de un 8%. La disminución de estas áreas boscosas se debe en parte a las presiones antropogénicas con fines de explotación y expansión de las fronteras agrícolas y ganaderas, transformando de manera importante el paisaje, generando la fragmentación del hábitat y perdida su diversidad. Esta situación motivo la realización del presente estudio encaminado a evaluar la composición y estructura de la comunidad de mariposas diurnas (Papilionoidea y Hesperioidea) en tres fragmentos de bosque seco tropical en el norte del departamento del Tolima. Se realizaron cuatro faenas de captura entre febrero a noviembre de 2015. Se utilizaron dos redes entomológicas con un esfuerzo de 30 horas/red/muestreo y 12 trampas Van Someren-Rydon cebadas con banano, pescado y heces humanas. Se colectaron 1589 adultos que corresponden a 160 especies. Nymphalidae fue la familia más abundante y diversa, destacándose Hamadryas februa ferentina por ser la especie más abundante. Se observa una variación en la abundancia y diversidad de las especies con un incremento con la complejidad estructural de los bosques, siendo Armero el más diverso y rico en individuos debido a la mayor heterogeneidad estructural y complejidad paisajística. Los análisis de similitud y ordenamiento demostraron que existen diferencias en las comunidades que conforma cada una de las localidades. La abundancia y diversidad se incrementa en febrero y mayo con el aumento de la precipitación. La estructura de cada uno de los bosques pueden explicar en parte las diferencias en composición, diversidad y abundancia de mariposas en el bosque seco.
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación de los eventos de muda y reproducción en aves passeriformes y su relación con las épocas climáticas, en el bosque seco tropical del norte del Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Vega Cortés, Norvey AllendyLa muda y la reproducción son eventos importantes en la vida de un ave y demandan una alta cantidad de energía para ser desarrollados. La relación de ambos eventos aún es desconocida para gran parte de las aves tropicales pero se sabe que pueden solaparse y a su vez coincidir con las temporadas donde el alimento abunda en el ambiente. En este trabajo se busca identificar la relación que existe entre los eventos de muda con los ciclos reproductivos de aves Passeriformes del bosque seco tropical en el norte del Tolima, durante las temporadas secas y lluviosas. Se instalaron 10 redes de niebla en el Centro Universitario Regional del Norte de la Universidad del Tolima, ubicado en el municipio de Armero-Guayabal. Se realizaron varios muestreos en época seca y época lluviosa, cada uno abarcando tres días consecutivos logrando un esfuerzo de 150 horas/red por muestreo. Se buscó parches de incubación y protuberancias cloacales en individuos capturados, asignándose una categoría específica según el grado de desarrollo. Además, se buscaron cañones en los grupos de plumas corporales categorizándose cada individuo desde muda ausente hasta muda alta. Adicionalmente, se revisaron y fotografiaron las plumas de vuelo para otorgar una edad aproximada a cada individuo. Se encontró que las aves presentan periodos reproductivos prolongados, iniciándose entre los meses de septiembre y octubre hasta marzo o mayo en algunas especies. Fueron pocos los individuos capturados que tuvieron muda en plumas de vuelo. Sólo se encontró solapamiento en tres especies asociado a las épocas más lluviosas del año. Palabras clave: muda, aves neotropicales, Bosque Seco Tropical, parche de incubación, protuberancia cloacal.