• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "arquitectónica"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis sociocrítico del proyecto de nación en la novela la uribe de la loba, de José María Vargas Vila
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Ayala Osorio, María del Pilar
    El presente trabajo de grado explora la novela La ubre de la loba, de José María Vargas Vila desde la sociocrítica (específicamente desde Mijail Bajtín en Teoría y estética de la novela). La ubre de la loba hace parte de una trilogía que inicia con El minotauro (1920), continúa con El final de una sueño (1918) y finaliza con la novela objeto de estudio de esta investigación. La crítica literaria no ha llegado a un acuerdo sobre la fecha exacta de su publicación (se presume que es en 1918). Además, referente a la misma no existen suficientes estudios, salvo uno de Juan Carlos González en el prólogo de la edición de Panamericana del 2003, titulado La nación como vórtice en La ubre de la loba. El hilo que articula la trilogía es la presencia del protagonista, Froilán Padilla. Es exiliado de Colombia a los 20 años. Perseguido por sus ideas liberales. Alcanza un prestigio intelectual como médico en Francia y retorna a los 70 años a Colombia con el deseo de llevar proyectos modernizadores, los cuales son obstaculizados por la iglesia católica y la élite conservadora. Atendiendo a lo anterior, este trabajo de investigación pretende explorar sociocríticamente la configuración del proyecto de nación que se encuentra presente en la novela La ubre de la loba, además realizar una revisión al tejido narrativo que la sustenta. Tomando como fundamentos teóricos, lo propuesto por Bajtín, la forma arquitectónica, la forma compositiva y el ideologema. Palabras claves: Proyecto de Nación, sociocrítica, Vargas Vila, forma arquitectónica, forma composicional, ideologema.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo