Examinando por Materia "apropiación"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de los factores que influyen para el no uso de las competencias TIC en el desarrollo profesional docente de la institución educativa Ismael Perdomo de Cajamarca, cuyo énfasis es en tegnología e informática(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Ortíz Cepeda, Jhon Fredy; Yaima Mora, Julian ErnestoPara identificar los factores que influyen para que los docentes de una Institución Educativa con énfasis en tecnología e informática no usen ni apropien las competencias TIC en el desarrollo profesional docente y no involucren las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje, es importante conocer el contexto en el cual se desempeña el docente, los directivos docentes y los estudiantes, por tal razón se adelantó una investigación en una IE del Tolima para obtener una muestra y poder analizar las causas del uso o no uso de las TIC, saber que tanto conocen las herramientas tecnológicas y si es transversal el uso de las mismas en las diferentes áreas del saber. Cuando un docente es consciente de las competencias TIC que debe desarrollar en el aula de clase podrá determinar si es un docente innovador, integrador o explorador de las TIC, desde esta perspectiva las competencias propuestas para el desarrollo de la innovación educativa apoyada por TIC son: tecnológica, comunicativa, pedagógica, investigativa y de gestión. Es importante resaltar que de las competencias TIC para el desarrollo de la formación docente analizadas, la de mejor desempeño es la pedagógica y la de menor desempeño es la de gestión, mientras que en un porcentaje medio esta la competencia tecnológica, por tal razón encontramos aun muchos miedos o prejuicios para el uso de las TIC en el aula de clase, debido a esto se deben realizar procesos de formación que abarquen todas las competencias desde una base practica y técnica en el manejo de herramientas TIC de uso educativo, comprendiendo que un proceso posee varias etapas y por tanto se podrá llegar al ideal con capacitaciones básicas, sino con un programa que vaya articulado para ir profundizando en los diferentes niveles de competencia requeridos para el desempeño profesional del docente en el mundo actual.
- PublicaciónAcceso abiertoLa apropiación del territorio escolar en el horario de descanso en el colegio Gimnacio Panamericano de la Ciudad de Ibagué(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Cardozo Gómez, Alex DuvanEn este trabajo se analizó la apropiación del territorio escolar en el horario de descanso por parte de los y las estudiantes del Colegio Gimnasio Panamericano de la cuidad de Ibagué. La metodología que se utilizó fue de tipo etnográfico. La muestra del estudio es no probabilística, con 16 estudiantes, entre los 16 y 18 años, de género masculino y femenino, en el nivel de educación media. Los instrumentos que se utilizaron fueron: encuesta, entrevista semiestructurada, observación participante. Como resultado, se percibió que los y las estudiantes utilizan el territorio escolar para el dialogo, la comunicación, la creación de identidad, de límites y de conflictos, lo que supone una apropiación y construcción social del territorio. La investigación permite concluir que los y las estudiantes al utilizar el espacio, apropian y construyen el territorio escolar en descanso de forma social, evidenciando el despliegue de conductas, actitudes desarrolladas en el recreo.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores negativos que impactan la apropiación y el cumplimiento del pacto de convivencia por parte de los estudiantes de los grados sexto y séptimo de la institución educativa la Fila del municipio de Icononzo en el año 2016(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Mosos Capera, German Hernando; Castillo Ducuara, Geisson GiovannyEl proyecto “factores negativos que impactan la apropiación y el cumplimiento del pacto de convivencia por parte de los estudiantes de los grados sexto y séptimo de la institución educativa la fila del municipio de Icononzo en el año 2016”, ha sido realizado con el objetivo de determinar que elementos de personalidad y del contexto de los estudiantes les afectan para que se encuentren en constantes conflictos de disciplina y de convivencia. La idea es encontrar el transformado de esta situación, logrando sacar las conclusiones de dichos comportamientos y realizar algunas recomendaciones que den pie para un mejoramiento del ambiente escolar que permita el mejor desempeño del estudiante en todos los aspectos de su labor estudiantil. A través de los distintos enfoques cualitativos y cuantitativos, se han de obtener los datos que ayuden a esclarecer el fenómeno objeto de estudio y presentar al lector de forma estructurada la información para una adecuada consulta. Atender esta situación a tiempo es de vital importancia para la institución puesto que la problemática puede extenderse a los otros grados del colegio, lo que puede llegar a una situación de convivencia grave.
- PublicaciónAcceso abiertoKleitoris, la llave para entrar(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Forero Durán, Francy“Kleitoris: la llave para entrar”, recrea un imaginario al redor del clítoris, por medio del dibujo y la escultura, apropiándose y reinterpretando diferentes personajes femeninos con el fin de potenciarlos y a su vez develar este órgano primordial que ha permanecido oculto a través del tiempo y que a mi modo de ver, permitiría el despertar de la conciencia femenina. Teniendo como resultado una colección de seres clitóricos que navegan por el tiempo como tributo a esa mujer y su órgano resiliente.
- PublicaciónAcceso abiertoUso y apropiación educativa de las tic por parte de los docentes del liceo Francisco José de Caldas del ejército nacional en el mucipio de Nilo Cundinamarca(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Díaz Montenegro, Andrea del PilarA continuación se presentan los resultados de la investigación “Uso y apropiación educativa de las Tics por parte de los docentes del Liceo Francisco José de caldas del ejército nacional en el municipio de Nilo, Cundinamarca”. La investigación se propuso como objetivo Analizar el uso y la apropiación educativa de las TIC por los docentes del Liceo Francisco José de Caldas del Ejército Nacional en el municipio de Nilo, para lograr este objetivo, se caracterizó el uso educativo de las TIC por parte de los docentes del Liceo Francisco José de Caldas, se comprendió la apropiación educativa de TIC por parte de los docentes del Liceo Francisco José de Caldas y se propuso estrategias de tipo pedagógico que conduzcan a las mejoras de las prácticas utilizando las TIC como mediación. Este estudio siguió un diseño descriptivo tiene un enfoque mixto en el que la recolección de la información se realizó a través de un cuestionario. Este tema se hace relevante en la actualidad y en el camino de la investigación, puesto que el uso de las TIC se hace importante para las nuevas generaciones. Después de analizar la información se encuentra que la aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los contextos educativos necesita de unas competencias por parte de los docentes y unas actitudes positivas hacia los beneficios pedagógicos que aportan, pues las prácticas de enseñanza con estos medios están condicionadas por el nivel de formación y manejo de estas herramientas, y lo que piensan los docentes respecto al potencial didáctico de las mismas. Finalmente se realizan algunas sugerencias las cuales pretenden contribuir a los planes de mejoramiento institucionales en cuanto al uso y la apropiación educativa de las TIC en la práctica, consiguiendo que los docentes compartan sus experiencias significativas con el uso de las TIC con sus pares. Palabras claves: uso y apropiación, TIC, práctica docente.