• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "apis mellifera"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Determinación del origen botánico del polen corbicular colectado por Apis mellifera L. en apiarios establecidos en zonas biogeográficas del departamento de Boyacá
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Casas Restrepo, Luis Carlos
    El polen corbicular constituye pequeñas cargas colectadas y transportadas a las colmenas para el desarrollo de las crías, siendo además beneficiado para el consumo humano debido a su valor nutricional, directamente relacionado con su origen botánico. La región andina de Boyacá prima en bosques con importante grado de conservación, constituyendo un recurso de valor para la producción apícola. 32 muestras de polen corbicular producidas en periodo seco y lluvioso en apiarios ubicados en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Paipa, Sotaquirá y Firavitoba, donde también fueron colectados ejemplares vegetales en floración. Se determinó los valores de abundancia relativa para los tipos polínicos registrados y el grado de similitud en el uso del recurso por parte de Apis mellifera entre los puntos de muestreo evaluados mediante el índice de Jaccard. 81 especies en floración se determinaron taxonómicamente, siendo mayoritariamente predominante la familia Asteraceae. Por otra parte, se identificaron 44 tipos polínicos asociados a la dieta de A. mellifera, siendo la familia Asteraceae quien constituyó el grupo con mayor número de tipos registrados. Taraxacum officinale, Baccharis sp, Eucalyptus sp y Trifolium sp presentaron la mayor cantidad de registros en ambas temporadas. A través del dendrograma de Jaccard, no se evidenció una separación entre los puntos evaluados en periodo seco y lluvioso, sin embargo existieron especies visitadas exclusivamente durante un régimen climático específico. Se propone un calendario floral para la zona estudiada y se aporta a la construcción de una palinoteca de referencia. Palabras clave: Polen corbicular, Boyacá, Apis mellifera, dieta, abundancia relativa

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo