• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "anatomía"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Anatomía estresada
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Piragua Rugeles, Carlos Mario
    Anatomía Estresada es una puesta escultórica e instalativa que muestra la tensión que experimenta el cuerpo a través del uso/abuso y disciplinamiento del cuerpo según los códigos de las prendas, en su defecto del jean. Cuestiona la manera mediante el cual abusamos de nuestro cuerpo con el fin de acoplar los códigos estéticos de la prenda. Además de indagar en la manera mediante la cual percibimos al otro según su corporalidad, siendo esta una relación recíproca que realizamos a la hora de deambular. Palabras Claves: Anatomía/Cuerpo, Pose, Masa, Estrés y Prenda.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización anatómica, relación de albura-duramen y variación de la densidad de la madera de la especie Gmelina arborea Roxb proveniente de plantaciones jóvenes
    (Universidad del Tolima, 2020) Rodríguez Sepúlveda, Laura Lorena;
    En la presente investigación se da a conocer la caracterización de la estructura anatómica de la especie Gmelina arborea Roxb, proveniente de una plantación de 7 años, ubicada en el municipio de Armero Guayabal, además se determinó la variabilidad de la densidad tanto en sentido axial como radial, la proporción de albura y duramen y el análisis de la formación de los anillos de crecimiento. La caracterización anatómica se realizó de acuerdo con la metodología propuesta por Vásquez y Ramírez (2011), Bascopé (1962), para las características organolépticas y macroscópicas respectivamente, la descripción microscópica con base en la IAWA (1989), la variación de la densidad se determinó de acuerdo con la metodología planteada por Pereyra y Gelid (2002), Figueroa (2007) y Vásquez y Alcántara (2009) y la proporción de albura-duramen de acuerdo con Moreno y Moya, (2006). Como resultados, se puede mencionar que la madera presenta diferenciacion por el color entre albura y duramen, olor y sabor no distintivos, brillo moderado, grano recto a entrecruzado, textura media a fina, veteado suave o no acentuado, anillos de crecimiento distinguibles a simple vista; porosidad difusa, placas de perforación simples, parénquima paratraqueal vasicéntrico; fibras septadas presentes y radios multiseriados y heterocelulares compuestos por células procumbentes con una fila marginal de células erectas y/o cuadradas. La madera presenta una proporción mayor al 50% de albura. Esta especie forma dos anillos de crecimiento al año presentado características distintas entre ellos. Existe una variabilidad en la densidad básica tanto en el sentido axial como en el radial, siendo esta significativa.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo