• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Yangochiroptera"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Ectoparásitos asociados a la quiropterofauna en la vereda chorrillo municipio de Ambalema, Tolima, Colombia
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014-04) Tarquino Carbonell, Andrea del Pilar
    Los murciélagos son parasitados por diversas familias de artrópodos, los cuales son abundantes, diversos y pueden incidir sobre las poblaciones de hospedadores. En Colombia son pocos los trabajos desarrollados sobre tipo de ectoparasitismo, sin embargo investigaciones realizadas resaltan al menos 54 especies de dípteros como parásitos obligados. El Bosque Seco Tropical (Bs-T) es uno de los ecosistemas menos estudiados tanto en murciélagos como en sus ectoparásitos, por lo que se plantea desarrollar investigaciones encaminadas a identificar estas relaciones en el valle del Magdalena, vereda Chorrillo municipio de Ambalema, una de las regiones con mayor área de Bs-T a nivel regional. Los murciélagos fueron revisaron durante la toma de datos y los ectoparásitos aislados se depositaron en viales Eppendorf (alcohol 70%) para su determinación. Se capturaron 140 murciélagos distribuidos en 5 familias y 21 especies donde la familia Phyllostomidae fue la más abundante (84%) y la especie de de mayor abundancia relativa Carollia perspicillata (AR=35%). Phyllostomus hastatus mostró el mayor número de especies de ectoparásitos colectadas (IM=35). Se identificaron 5 familias, 13 géneros y 24 especies de parásitos, siendo Trichobius joblingi (Diptera) la más abundante (AR=16.85%) seguida por Radffordiella desmodi (Macronyssidae: Acari) con 11.04%, para un total de 46,42% de murciélagos parasitados. Las diferencias entre las especies de ectoparásitos y los quirópteros probablemente se deben al desarrollo del ectoparásito y las variaciones entre refugios de los murciélagos. Estos estudios representan un aporte importante al permitir identificar los principales ectoparásitos presentes en estos hábitats y su dinámica a través del norte del Tolima.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo