Examinando por Materia "Víctimas"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoMás que estadísticas : informe sobre ejecuciones extrajudiciales en el Departamento del Tolima(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2022) Universidad del Tolima; Observatorio de Paz y Derechos Humanos; Semillero de Investigación en Paz, Violencia y Orden Social (PVOS); Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR); Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos, Paz y Territorio (Obsurdh)El presente documento de resumen presenta algunos de los elementos más relevantes no sujetos a reserva judicial, recogidos en el informe “Más que estadísticas. Informe sobre ejecuciones extrajudiciales en el departamento del Tolima”, que se entregó a la Jurisdicción Especial para la Paz durante el proceso de investigación del Macrocaso 003 “Asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado”. La realización de este informe se dio gracias a una alianza entre el Observatorio de Paz y Derechos Humanos de la Universidad del Tolima y el Semillero de Paz, Violencia y Orden Social, el Colectivo de Abogados José Albear Restrepo y el Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos, Paz y Territorio.
- PublicaciónAcceso abierto¿Por qué mataron a mi abuelo? Relato de una memoria fragmentada(Ibagué : Universidad del Tolima, 2014.<>, 2014) Gaitán Rodríguez, David AndrésEl presente proyecto rinde un homenaje a Vidal Antonio Ducuara, líder indígena de la una de la comunidad de Vuelta del Rio en Ortega –Tolima, una de las tantas víctimas del conflicto armado colombiano. La importancia que tiene la memoria histórica para los pueblos indígenas es fundamental para la reivindicación de su territorio ancestral y sus creencias. Partiendo de la pregunta ¿Por qué mataron a mi abuelo? Encontramos como a través del relato íntimo de amigos y familiares, nos brinda la posibilidad de abordar esta investigación desde la sensibilidad y los afectos que mueven al ser humano, enfrentando la desaparición de su origen y la perdida de la identidad. Por tal razón es fundamental que el relato audiovisual de cuenta de esa memoria histórica, permitiendo el estudio de casos como el del señor Vidal Antonio Ducuara asesinado en 1994 por entes de violencia.