Examinando por Materia "Ultrasonido"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEfecto de tratamientos enzimático, microondas y ultrasonido en la extracción de grasa de semilla de mango (Mangifera Indica L.)(Ibagué: Universidad del Tolima, 2015., 2015-02-03) Rodríguez Beltrán, Lizza María; Sandoval Aldana, Angélica Piedad (Director); Valencia Montoya, Jorge Alberto (Co-Director)Se evaluó el efecto de los tratamientos de ultrasonido, microondas y enzimático como procesamiento previo al método por prensado para aumentar el rendimiento de extracción de la grasa de semilla de mango. Se trabajaron dos variedades de mango Kala Alphonso y Mariquita. Las muestras fueron expuestas a ultrasonido durante 1 h, con una amplitud de 100 % y ciclo de 1 s. El tratamiento con microondas se evaluó a una potencia de 100 W durante 15 y 30 min con intervalos de 5 min evitando la evaporación del agua destilada. En el tratamiento con enzimas se incubó la muestra a 45°C durante 4 h. Los rendimientos se calcularon con base al contenido inicial de aceite determinados por el método Soxhlet para cada variedad 12,0 % para Kala Alphonso y 11,35 % Mariquita. Los resultados mostraron que la semilla Kala Alphonso tratada con enzima presentó mayor rendimiento de extracción con 33,36 % en comparación con Mariquita (25,99 %). Con el tratamiento de ultrasonido, la variedad Kala Alphonso obtuvo el mayor rendimiento de extracción (16,02 %). En el tratamiento con microondas no se logró obtener unas condiciones de procesamiento donde la exposición a la energía electromagnética no afectara la estructura de la semilla y se pudiera extraer grasa de semilla de mango. De igual forma se realizaron pruebas de extracción de componentes grasos por el método de extrusión, donde no se obtuvo la separación de la grasa de la semilla, por lo anterior puede explicarse en que este tipo de procesamiento es más eficaz cuando se trabaja con semillas con mayor contenido de aceite. Las pruebas de calidad determinaron que la grasa extraída presenta características similares a grasas industriales, lo que permitiría su posible futura aplicación en diferentes industrias.