• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Trypanosoma rangeli"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Diversidad filogenética
    (Ibagué: Universidad del Tolima, 2008., 2008) Urrea Montes, Daniel Alfonso; Vallejo, Gustavo Adolfo (Director)
    Con el objetivo de evaluar la diversidad filogenética de los linajes KP1 (+) y KP1 (-) de T. rangeli, se realizó un análisis de RAPD y se secuenciaron directamente los productos de amplificación de la región intergénica del gen mini-exón para su análisis filogenético. Los resultados del análisis de secuencias confirman los obtenidos por análisis de RAPD, encontrándose una clara divergencia filogenética entre las cepas de T. rangeli pertenecientes a los linajes KP1 (+) y KP1 (-) e indicando la presencia de al menos 4 subgrupos de cepas, genéticamente diferentes y asociados a vectores derivados de diferentes líneas evolutivas del género Rhodnius, un grupo KP1 (+) asociado al grupo “prolixus” y tres grupos de cepas KP1 (-) asociados a los vectores R. pallescens, R. colombiensis y R. ecuadoriensis pertenecientes al grupo “pallescens”. La alta homología dentro cada subgrupo contrasta con la alta variabilidad encontrada entre los mismo, soportando la posible existencia de una estructura genética de predominancia clonal. Los resultados también sugieren que las cepas denominadas T. rangeli-like, corresponden a cepas de T. rangeli con problemas de identificación taxonómica, debido al poco conocimiento de las interacciones biológicas entre estas cepas y sus vectores específicos. Este trabajo muestra que el estudio de la coevolución entre los diferentes linajes de T. rangeli y las diferentes líneas evolutivas del género Rhodnius, tienen implicaciones taxonómicas y epidemiológicas, las cuales ayudan a entender el papel de los diferentes genotipos de T. rangeli que circulan en los diferente vectores en Suramérica y su papel en la epidemiologia de la enfermedad de Chagas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Pleomorfismos en cepas de Trypanosoma rangeli aisladas de Rhodnius colombiensis y R. pallescens
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2008., 2008) Suárez Q., Yazmín; Carranza, Julio C.; Clavijo, Jairo A.; Triana, Omar; Vallejo, Gustavo A.
    Trypanosoma rangeli infecta gran variedad de mamíferos silvestres y domésticos, incluyendo al hombre. En varios países latinoamericanos se han descrito recientemente dos subpoblaciones denominadas KP1(+) y KP1(-), cuya caracterización biológica y molecular es objeto de investigación. Para evaluar la variabilidad biológica en la subpoblación KP1(-) se inocularon ratones ICR con epimastigotes de cultivo de cuatro cepas aisladas de Rhodnius pallescens y R. colombiensis. Se prepararon extendidos de sangre, se colorearon con Giemsa al tercer, quinto y séptimo día pos-inoculación, a partir de los cuales se dibujaron en cámara clara 29 parásitos de cada cepa y para cada día; de esa manera se efectuaron mediciones de los siguientes parámetros morfológicos: longitud total (L), longitud del flagelo libre (F), distancia del extremo posterior al cinetoplasto (PK), distancia del núcleo al cinetoplasto (KN), distancia del extremo posterior al núcleo (PN), distancia del extremo anterior al núcleo (NA), índice nuclear (IN) e índice del cinetoplasto (IK). El análisis de las cepas aisladas de los vectores mostró dos grupos morfometricamente diferentes: un grupo conformado por las cepas aisladas de R. pallescens y otro conformado por las cepas aisladas de R. colombiensis. La evaluación de la longitud total y la longitud del flagelo durante los días 3, 5 y 7 pos-inoculación constituye una evidencia más de la alta variabilidad existente entre las cepas de T. rangeli aisladas de R. pallescens y R. colombiensis, pues se demostró que los perfiles de estas variables no son paralelos ni coincidentes. Estos estudios de variabilidad morfológica tienen importancia para el diagnóstico y la determinación taxonómica de las poblaciones de T. rangeli.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo