Examinando por Materia "Thamnophilus doliatus"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de los cantos de Thamnophilus doliatus, Troglodytes aedon y Saltator striatipectus en gradientes de ruido en bosque premontano en el centro y norte del Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Pacheco Vargas, Gustavo FabiánEl canto es una señal utilizada en la comunicación y busca modificar el comportamiento del individuo que la recibe. Estas señales tienen como función el reconocimiento de individuos, la defensa del territorio y la selección sexual. Desde que se planteó la “Hipótesis de la adaptación acústica” se han venido investigando las causas de la variación en el canto, al comienzo se encontró como fuente de variación la estructura del hábitat y recientemente se descubrió que la intervención antrópica es un factor que provoca variaciones en las vocalizaciones. El objetivo de esta investigación fue analizar los cantos Thamnophilus doliatus, Troglodytes aedon y Saltator striatipectus en gradientes de ruido en bosque premontano en el centro y norte del Tolima. Se realizaron grabaciones y medición de ruido en cinco puntos a lo largo de un transecto, cada punto estuvo separado del otro por 100 m. En cada punto se hicieron grabaciones de tres minutos, en una franja horaria entre las 06:00-17:00. Se tuvieron en cuenta las siguientes variables: duración del canto, número de notas, frecuencia mínima, frecuencia máxima, rango de frecuencia y la tasa de canto. Para determinar diferencias en los tratamientos de ruido se realizó un ANOVA. Se aplicaron Modelos Lineales Generales y Mixtos para todas las variables. El mejor modelo se determinó por el Criterio de Información Akaike. Se encontró que la estructura temporal del canto de la especie Saltator striatipectus varía a través del gradiente de ruido, el canto de las otras dos especies no presentó variación ente este factor.
- PublicaciónAcceso abiertoTemporada reproductiva y densidad poblacional en tres especies de aves de la familia Thamnophilidae del bosque seco tropical en el departamento del Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014) Gaitán García, Cristian David; ILas especies Thamnophilus doliatus, Formicivora grisea y Myrmeciza longipes han sido registradas en el departamento del Tolima, asociadas a vegetación en regeneración, bosques secundarios y bordes de bosque en la zona de vida Bosque Seco Tropical (bs-T). Sin embargo, existe un vacío de información en los periodos reproductivos y la estimación demográfica en la región. El objetivo de este estudio fue establecer la temporalidad reproductiva y la densidad poblacional de estas especies en el bs-T. Fueron consultadas las bases de datos del Programa de Monitoreo de Aves en Armero-Guayabal del periodo 2010-2013, registrando los estados reproductivos, comparando la fecha de los datos con las precipitaciones para determinar la temporalidad reproductiva. Se llevaron a cabo transectos en tres localidades (Armero-Guayabal, Potrerillo y Chaco) para estimar la densidad poblacional y relacionarlo con diferentes componentes del paisaje. Se encontró mayor abundancia de individuos reproductivos de T. doliatus y F. grisea en abril-marzo (lluvias). La densidad global promedio de T. doliatus (0,53 Ind/Ha) fue mayor a M. longipes (0,23 Ind/Ha); en lluvias se presentó densidades altas para T. doliatus en Armero-Guayabal (0,783 Ind/Ha) y Chaco (0,261 Ind/Ha), sequía para M. longipes en Armero-Guayabal (0,319 Ind/Ha); no se halló relación con los elementos del paisaje y la densidad. En conclusión, los picos reproductivos de T. doliatus y F. grisea se asociaron con las precipitaciones. La especie T. doliatus registró la mayor densidad promedio global, encontrando que la densidad de T. doliatus y M. longipes varió en diferentes épocas climáticas en los tres sitios de estudio.