• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Textual production"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterizacion escolar. Un acercamiento a las representaciones sociales presentes en la cotidianidad escolar para fomentar la producción textual en los estudiantes del grado octavo de la institución educativa fundadores Ramón Bueno y José Triana de Girardot - Cundinamarca.
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2012., 2012) Barragan Ortiz, Jessica Alejandra; Cortes Doncel, Maria De Jesus; Coronado Saldaña, Silvia Patricia; Rodriguez Labrador, Hernan David; Sanchez Vargas, Jose Sidney (Asesor)
    El trabajo CARACTERIZACION ESCOLAR. Un acercamiento a las representaciones sociales presentes en la cotidianidad escolar para fomentar la producción textual en los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Fundadores Ramón Bueno y José Triana, es resultado parcial del trabajo liderado desde el Proyecto RE-PRESENTAR LA ESCUELA del semillero de Investigación LENGUAJE Y TERRITORIO ESCOLAR, y del MACROPROYECTO REDESCUBRIR LA ESCUELA. La investigación es un proceso integrador de los entes que componen la territorialidad escolar (estudiantes, padres de familia y docentes).Es un análisis de los diferentes espacios de interrelación de estos, es decir, de las mediaciones socioculturales interpretadas a través de las representaciones sociales, elementos que se enlazan hacia la formación de un canal de comunicación por medio de procesos de producción textual; focalizando así las problemáticas del entorno inmediato de los participantes, las diferentes visiones de los individuos que la integran y las posiciones que estos toman respecto a las mismas, dentro de un proceso de exploración de causales hacia la vinculación de alternativas de cambio que dan significación al territorio escolar y se consolidan en el proceso de producción textual que desarrollaron los participantes. Por consiguiente teniendo en cuenta que la escuela desarticula del proceso educativo aspectos socio-culturales que influyen directamente en el desarrollo del mismo y que fortalecen la producción textual. Es necesario investigar ¿De qué manera se podría caracterizar las representaciones sociales presentes en la cotidianidad escolar para fomentar la producción textual en los estamentos del grado octavo? Es así como la investigación permitió tomar referentes de la diversificación socio cultural para dar sentido a la caracterización escolar, revelando la realidad escolar, propiciando espacios de construcción colectiva y de participación activa; entrelazando los conocimientos de cada uno de los individuos para fortalecer los mecanismos de intervención y de construcción de tejido social desde la producción textual, alcanzando así con este objetivo que los estudiantes desarrollaran procesos cognitivos implicados en los mecanismos de producción mientras traducían de forma escrita lo que pensaban y sentían. Por lo tanto, dentro del campo de investigación se tomó una muestra de la población de la Institución Educativa Fundadores Ramón Bueno y José Triana de la ciudad de Girardot Cundinamarca, año 2012.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La historia oral práctica pedagógica para fortalecer procesos de lectura y escritura
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014-11) Acosta Barrero, Ingrid Stephania; Piza Bernal, José Holdan; Duarte Quintana, Edilberto
    “La Historia oral hace parte del subproyecto Fenómeno Orales que se inserta en el macro proyecto Redescubrir la Escuela, una estrategia pedagógica para fortalecer procesos de lectura y escritura, El trabajo asume como proceso pedagógico el fortalecimiento de las habilidades comunicativas. El trabajo busca fortalecer la lectura, para lograr un proceso de aprendizaje eficaz, a partir de cuatro ejes fundamentales: 1.caracterizacion de los fenómenos orales en el territorio escolar 2. Fortaleciendo el mundo de la lectura 3. Incrementando los procesos lectores 4. Gozando y reforzando el mundo de la lectura a través de la escritura, ¿Cómo comprender algunos fenómenos orales en el territorio escolar desde el proceso etnometodológico? El territorio de observación y de proyección fue la Escuela Rural Santo Domingo Institución Pubenza del municipio de Tocaima, Colombia, Año 2012-2014, y se contó con el apoyo de los estudiantes de los grados 3° ,4° y 5°.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo