• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Territory"

Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterizacion curricular en la institución educativa Totarco Dinde del municipio de Coyaima
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015-08) Valencia Varón, Víctor Helmer
    La investigación fue de tipo cualitativo, con enfoque histórico hermenéutico para comprender los sentidos y prácticas en la relación escuela y etnia en las comunidades indígenas Coyaima – Tolima. La investigación contemplo cuatro fases: Fase preparatoria, que se inició a partir de unos referentes teóricos teniendo en cuenta conceptos etnoeducativos, para enmarcar los procesos étnicos, educativos, interculturales, que dieron pauta para la pregunta de investigación. La fase de trabajo de campo, donde se contó con una población, la cual determinó la unidad de análisis que participó dentro del proceso investigativo, con características como la condición de etnoeducador, estudiantes y padres de familia, cumpliendo con el parámetro de ser resguardados. La fase analítica, que consistió en la transcripción de los datos suministrados por los instrumentos (Guías de entrevista y de observación) y las técnicas (entrevista semiestructurada, grupo focal y observación participante), apoyados por matrices de codificación de datos en torno a las categorías de análisis; buscando responder a la pregunta investigativa. Y finalmente, se planteó una fase informativa que consistió en hacer públicos los hallazgos de la investigación, a través de la construcción del informe final del proyecto y publicación de artículo individual.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Decolonizar el saber, un reto curricular en América Latina
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015-05) Areiza González, Tania Sofia
    El presente trabajo es el resultado de una investigacion que pretendio reflexionar sobre los retos curriculares que debe asumir la educacion en America Latina en busca de la dignificacion de la vida de sus pueblos y de la reconstrucción colectiva de memoria. Pensar la educacion en America Latina implica deconstruir la historia para resignificar la vida y asi encontrar rutas epistemologicas que nos permitan pensarnos y biografiarnos como pueblos abatidos por la violencia y la desigualdad capaces de construir proyectos de vida solidarios. La investigación tuvo como lineamientos metodológicos la investigación bibliográfica y documental, privilegiando en esta los principios fundamentales de la hermeneutica, por ser la interpretación el eje fundamental para enfrentarse a los postulados teóricos. Como resultado la investigación propuso diversas orientaciones y metodologias para la contruccion de curriculos pensados desde la decolonizacion del saber que respondan a las necesidades sociales, culturales, economicas y politicas de los pueblos que habitan nuestros territorios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    ¿Por qué mataron a mi abuelo? Relato de una memoria fragmentada
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2014.<>, 2014) Gaitán Rodríguez, David Andrés
    El presente proyecto rinde un homenaje a Vidal Antonio Ducuara, líder indígena de la una de la comunidad de Vuelta del Rio en Ortega –Tolima, una de las tantas víctimas del conflicto armado colombiano. La importancia que tiene la memoria histórica para los pueblos indígenas es fundamental para la reivindicación de su territorio ancestral y sus creencias. Partiendo de la pregunta ¿Por qué mataron a mi abuelo? Encontramos como a través del relato íntimo de amigos y familiares, nos brinda la posibilidad de abordar esta investigación desde la sensibilidad y los afectos que mueven al ser humano, enfrentando la desaparición de su origen y la perdida de la identidad. Por tal razón es fundamental que el relato audiovisual de cuenta de esa memoria histórica, permitiendo el estudio de casos como el del señor Vidal Antonio Ducuara asesinado en 1994 por entes de violencia.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo