• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Teen"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterizacion de la violencia escolar entre pares, estudiantes de sexto a noveno de una institucion educativa del municipio Libano Tolima 2014
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2014., 2014) Llano Villegas, Christian; Villegas, Diana Carolina; Arias Valencia, Samuel Andrés (Asesor)
    Introducción: Para la mayoría de los niños y las niñas en América Latina y el Caribe, la escuela representa el espacio donde pasan el mayor tiempo de su vida cotidiana. En Latinoamérica, se estima que los adolescentes entre los 15 y los 24 años, constituyen la franja de edad de la población más expuesta a la violencia, ya sea como víctimas o como agentes, el acoso escolar, en la actualidad ha sido objeto de múltiples investigaciones, intervenciones y políticas públicas encaminadas a prevenir en la línea de educación Para prevenir la violencia escolar. Objetivo: Caracterizar la violencia escolar entre pares, en estudiantes de los grados sexto a noveno de una institución educativa pública del área urbana del municipio del Líbano 2014, que permita la orientación y el diseño de políticas públicas para la prevención e intervención del evento. Metodología: Se llevó a cabo un estudio epidemiológico observacional, descriptivo, transversal, en un colegio del Líbano Tolima, con una muestra aleatoria de la población estudiantil, tomándose como referencia una prevalencia del 23,4% con un nivel de confianza del 95% y un error máximo del 5%, Para la estrategia de muestro se utilizó la base de datos de la secretaria de educación del Tolima del área de cobertura, quedando una muestra de 118 estudiantes. Resultados: Se evidencia como de manera significativa las mujeres son más dadas a actitudes violentas que los hombres y también una marcada disminución de la autopercepción de víctima en la medida en que aumentaba la edad del menor sin distinción de sexo, dichos resultados coinciden con estudios propios de la región. Conclusiones: Las formas violencia entre pares encontrada en la institución donde se desarrolló la investigación coincide con las encontradas en otras instituciones de Colombia y Suramérica en cuanto a distribución por sexo, edades, grado cursado y demás.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo