• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Técnica de Bass"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    TÉCNICA DE CEPILLADO DE BASS, EN EL CONTROL DE PLACA BACTERIANA SUPRAGINGIVAL DE SOLDADOS FEMENINAS TOLEMAIDA NILO CUNDINAMARCA 2024.
    (Universidad del Tolima, 2024) Parrales Solarte, Liliana Mercedes; Salazar Bernal, Jairo Alfonso; Tique Capera, Marleny; Lozano Lesmes, Lina
    El estudio tuvo como objetivo comparar el uso de cepillo eléctrico vs manual para el control de placa bacteriana supragingival mediante la técnica de Bass en las mujeres de la compañía de soldados bachilleres del batallón de apoyo y servicios para el entrenamiento Tolemaida, Nilo Cundinamarca, en 2024. Metodología: estudio epidemiológico cuasi experimental realizado con 100 mujeres entre 18 y 23 años, divididas en dos grupos: uno con cepillo eléctrico y otro con cepillo manual, ambos instruidos en la técnica de cepillado de Bass. Las participantes fueron seleccionadas según criterios de inclusión-exclusión, y se les presentó un consentimiento informado detallando el objetivo del estudio, la técnica de cepillado, los riesgos, beneficios y la voluntariedad en la participación. Inicialmente, se midió el índice de placa bacteriana mediante tinción y el índice de O’Leary en un formato de odontograma. Luego se socializó la técnica de cepillado y se entregaron los cepillos. Tras un mes, se realizó un segundo control de placa e índice de O’Leary, obteniéndose porcentajes que fueron analizados. Resultados: no se identificó diferencia estadísticamente significativa entre el uso de cepillo eléctrico y manual para la remoción de placa bacteriana. Se concluyó que la elección del cepillo puede ser libre, siempre y cuando se realice una correcta instrucción en las técnicas de cepillado. Este estudio es novedoso en la región y aporta nuevo conocimiento en odontología y epidemiología al comparar los dos tipos de cepillos con una técnica específica.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo