• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Sustratos"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Aspectos ecológicos de la familia leptohyphidae de la cuenca del río Alvarado, Tolima, Colombia
    (Ibagué: Universidad del Tolima, 2014., 2014-07-11) Jiménez Campiño, Diana Marcela; Reinoso Flórez, Gladys (Directora)
    Los macroinvertebrados acuáticos han sido ampliamente utilizados como bioindicadores de la calidad de agua debido a su sensibilidad a la contaminación y a las alteraciones de su hábitat. Con base a lo anterior, se desarrolló el presente estudio orientado a determinar las posibles relaciones entre la fauna de efemerópteros (Leptohyphidae) y la calidad del agua en diferentes tramos en la cuenca del río Alvarado. Se evaluó la estructura de la comunidad de Leptohyphidae asociada a diferentes sustratos (roca, hojarasca, arena, grava), en diferentes niveles altitudinales de los (1057m a 551m).Se desarrollaron dos muestreos durante dos períodos climáticos contrastantes, en altas (diciembre) y bajas lluvias (septiembre) en nueve estaciones de muestreo (5 a lo largo del río Alvarado y 4 en quebradas tributarias de esta cuenca). Paralelo a la colecta del material biológico se tomaron muestras de agua para la evaluación in situ y ex situ de fosfatos, turbidez, entre otras variables fisicoquímicas. Se recolectaron 1275 organismos de la familia Leptohyphidae distribuidos en 3 géneros, de los cuales, Tricorythodes presentó la mayor abundancia relativa (47,37%), seguido de Leptohyphes (46,12%) y de Vacupernius (6,51%). A nivel temporal la diversidad y riqueza mostraron variabilidad relacionada con los parámetros ambientales y la precipitación presentada para esos meses de muestreo. Con relación a los sustratos se encontró que grava y hojarasca fueron los que presentaron mayor abundancia de organismos en las dos épocas de muestreo, y la afinidad de estos géneros por estos hábitats fue determinante para la distribución de éstos en toda la cuenca. Los resultados de los análisis fisicoquímicos evidenciaron un nivel de mineralización en algunos tramos de la cuenca. La familia Leptohyphidae se relaciona con variables que indican intervención antrópica como son la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y coliformes totales.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo