• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Speech"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Funcionamiento de los discursos de equidad, centralización, descentralización, evaluación de los aprendizajes y privatización en relación con la constitución de subjetividades, desde la teoría de Michel Foucault, en la Universidad del Tolima entre 1990 y 2012
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2013, 2013-11) Daza Gómez. Claudia Milena; Horta Blandón, María Camila; Padilla Sánchez, Diana Carolina; Lozano Castañeda, Karen melissa; Nieto Serrate Juan Sebastián; Pabón Cortés, Harold Ernesto; Pineda Devia, Wolfang Camilo
    El discurso de la calidad de la educación superior en la Universidad del Tolima se trabajará a partir de cuatro categorías de calidad: Equidad (Claudia Milena Daza Gómez), Centralización/Descentralización (María Camila Horta Blandón, Diana Carolina Padilla Sánchez y Karen Melissa Lozano Castañeda), Evaluación de los aprendizajes (Juan Sebastián Nieto Serrate) y Privatización (Harold Ernesto Pabón Cortés y Wolfang Camilo Pineda Devia), las cuales son objeto de investigación; por ello, se hace necesario y pertinente tomar como autor principal al francés Michel Foucault y su obra El Orden del Discurso (1970), puesto que en su teoría se aborda un modelo de discurso diferente y más completo en relación con otros autores que también lo han estudiado. Foucault engloba en su teoría tres aspectos principales que son de vital importancia, tales como: el sujeto (lo subjetivo), la realidad (lo objetivo) y la sociedad (lo intersubjetivo); esta triada nos permite hacer una ubicación de las problemáticas dentro del discurso; de igual manera, remonta arqueológicamente y genealógicamente nuestro objeto de estudio a la actualidad y nos muestra cómo a través de los juegos de poder se generan los diversos procedimientos de control de los discursos, ejercidos tanto desde el exterior como desde el interior de la institución.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Homogeneidad y heterogeneidad en la escuela rural. Análisis del contexto para determinar la incidencia que tiene el discurso pedagógico en la población estudiantil del programa escuela nueva de la institución educativa técnica Gabriela Mistral sede Inali y el Quebradón sede La Conquista
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2013, 2013-12) Rodríguez, Diego Alejandro; Piza Guzmán, Michael; Ospina Rengifo, Harold Alejandro
    Homogeneidad y heterogeneidad en la escuela rural, gira en torno a la incidencia del discurso pedagógico a través de las políticas educativas en la homogenización estudiantil. Fomenta una educación para la diversidad y plantea el problema de investigación así:¿Cómo determinar y articular la incidencia del discurso pedagógico, en la población estudiantil del programa escuela nueva en la Institución educativa Técnica Gabriela Mistral sede Inali y el Quebradón sede “la Conquista” para promover la producción escrita, favoreciendo así, procesos de heterogeneidad? La población objeto de estudio son estudiantes del modelo escuela nueva de dichas instituciones, ubicadas en los municipios de Ríoblanco y Melgar respectivamente, en el Tolima. Presentan características específicas que influyen en su formación. Sus edades oscilan entre 7 y 13 años, reciben clases en jornada de la mañana. Pertenecen al estrato socioeconómico uno. Viven en las veredas y alrededores de las escuelas. Está cimentado en la Constitución Política Nacional, Ley general de educación y ley 1404 (Escuela de Padres); estándares básicos de competencias en lenguaje, lineamientos curriculares y como soporte teórico a Van Dijk, Vigotsky y Sidney Sánchez . Es una investigación formativa, con enfoque cualitativo. Los instrumentos de recolección de datos fueron: observación directa, diario de campo y encuestas cerradas a padres y estudiantes. Ante el problema encontrado se plantearon tres etapas: políticas educativas, Iguales o diferentes y Así me expreso yo. En ellas se desarrollaron estrategias obteniendo como resultado promoción de procesos de heterogeneidad desde la producción escrita.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo