• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Secuencia didáctica"

Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    DISEÑO DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DE AJEDREZ QUE CONTRIBUYA AL DESARROLLO DEL COEFICIENTE INTELECTUAL Y LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN ESTUDIANTES DE 4° DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA SAGRADA FAMILIA DE IBAGUÉ– TOLIMA
    (Universidad del Tolima, 2021) GALINDO TORRES, JEIMY JULISSA; LÓPEZ RAMÍREZ, EDUARDO AUGUSTO
    El ajedrez es un juego que podría ser materia obligatoria en el currículo educativo. Son numerosas las investigaciones que corroboran sus beneficios en el desarrollo intelectual del estudiante de básica primaria. En el municipio de Ibagué, existe un acuerdo firmado por los concejales en el cual se establece promover la cultura ajedrecística en los docentes y estudiantes de Ibagué, pero algunas instituciones no promueven la enseñanza-aprendizaje del ajedrez. Es por eso, que el objetivo de esta investigación ha sido proponer una secuencia didáctica de ajedrez que contribuya al desarrollo del coeficiente intelectual y las funciones ejecutivas en estudiantes de 4° de primaria de la institución educativa técnica la sagrada familia del municipio de Ibagué. En el estudio participaron 49 estudiantes de la sede Julia Calderón. El diseño fue de tipo cuasi-experimental en formato pretest-postest. Se utilizaron diferentes instrumentos para identificar: 1) los conocimientos de ajedrez, 2) el coeficiente intelectual y 3) las funciones ejecutivas de los participantes. En la comparación de los resultados finales se observan aportes positivos en los resultados del coeficiente intelectual y las funciones ejecutivas de: Memoria de trabajo y monitorización, iniciativa y planificación y organización de materiales en los estudiantes; que pueden estar relacionadas con la práctica sucesiva del ajedrez. Se recomienda a la institución implementar un programa didáctico de actividades curriculares de ajedrez.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    LA MÚSICA, MÁS QUE ARTE ES VIDA, EL ENSAMBLE MUSICAL: UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA FORTALECER LAS HABILIDADES MUSICALES EN LOS ESTUDIANTES DEL LICEO CAMPESTRE MONTPELLIER.
    (Universidad del Tolima, 2024) TORREGROSA VARGAS, ANGIE PADLOVA; BERMUDEZ GONZALEZ, CARLOS EDUARDO
    Este proyecto artístico llevado a cabo en el Liceo Campestre Montpellier fue una experiencia enriquecedora que tuvo como objetivo primordial el uso del ensamble musical como herramienta didáctica para promover y fortalecer el trabajo en equipo y la sensibilidad artística entre los estudiantes de todas las edades de esta institución. A partir de un enfoque lúdico, practico y teórico, se impartieron conceptos clave para cada elemento involucrado en la práctica instrumental en conjunto. Tras un diagnóstico inicial para evaluar las habilidades musicales de los alumnos, se diseñaron secuencias didácticas y actividades artísticas progresivas para mejorar sus destrezas musicales por medio de los ensambles, adaptando el aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante, y apropiando valores y virtudes que permite el trabajar en equipo, como empatía, liderazgo, compañerismo, interacción social, comunicación asertiva, etc. Durante el desarrollo del proyecto, se brindó formación en aspectos teóricos, pedagógicos y prácticos, fomentando la participación de los estudiantes en ensambles, permitiéndoles adquirir las competencias necesarias para su desarrollo artístico integral; esto logró conformar en cada proceso del trabajo investigativo, habilidades sociales que se brindan en la ejecución instrumental musical de forma grupal, así mismo esta metodología demostró ser efectiva, logrando el propósito inicial y teniendo un impacto positivo en el trabajo en equipo y la sensibilidad artística con enfoque auditivo de los estudiantes. El desarrollo de este proyecto artístico realizado en el Liceo Campestre Montpellier no solo contribuyó al desarrollo musical de los estudiantes, sino también a su formación integral como individuos sensitivos y colaborativos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta curricular para potenciar las competencias matemáticas y ciudadanas
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015-03) Henao Muñoz, Edgar Fernando; Oyola Cortés, Eduardo José
    La presente investigación es el resultado de un análisis en torno al desarrollo de las competencias matemáticas y ciudadanas, y a su fortalecimiento mediante la resolución de problemas. Metodológicamente se recurre a la investigación cualitativa con un enfoque etnográfico. El proyecto de investigación tiene dos momentos: primero, determinar los factores curriculares que intervienen en el desempeño de los estudiantes en las competencias matemáticas y ciudadanas. Así mismo, se analiza la necesidad y aceptación por parte de los docentes y administrativos por implementar una propuesta que fortalezca las competencias ya mencionadas. Durante la primera fase, los resultados ponen en evidencia que el principal inconveniente es la poca capacitación de los docentes y administrativos en las competencias matemáticas y ciudadanas, y la resolución de problemas. También se observa el interés de los docentes y administrativos por capacitarse e implementar una propuesta que minimice estas debilidades. La fase dos consiste en el diseño de una propuesta didáctica que fortalezca las competencias matemáticas y ciudadanas, la cual se sustenta a partir de diferentes autores e investigaciones en competencias matemáticas y la resolución de problemas. Consiste en una unidad didáctica que se elaboró teniendo en cuenta el contexto social de la región, abordando temas del grado décimo relacionados con los pensamientos numérico, espacial y métrico. La presente investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Técnica Nicolás Ramírez, ubicada en el municipio de Ortega, Tolima.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    SECUENCIA DIDÁCTICA MEDIADA POR JUEGOS TEATRALES Y EXPERIENCIAS ARTÍSTICAS DIRIGIDA A LOS Y LAS DOCENTES QUE ASISTE A LAS ATENCIONES DEL PROGRAMA NIDOS, IDARTES, EN LA LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL- BOGOTÁ.
    (Universidad del Tolima, 2021) MIRANDA, LEIDY VIVIANA; MORENO ESCOBAR, LINDA NATHALIE; López Ramírez, Eduardo Augusto
    El presente documento es el resultado del trabajo de investigación, en el marco de la Especialización en Pedagogía de la Universidad del Tolima, éste se encuentra orientado a la formación de maestros en lo tocante a la integración de las artes en el aula. De este modo, como resultado del presente trabajo investigativo se elaboró una secuencia didáctica que funcionará como material de apoyo para que los docentes puedan incluir herramientas artísticas y sensibles en el aula, aparte de participar activamente en las experiencias artísticas dirigidas a la primera infancia. El objetivo de esta investigación es Diseñar una secuencia didáctica mediada por juegos teatrales y Experiencias Artísticas para la comunidad educativa que asiste a las atenciones del programa NIDOS, del Instituto Distrital de Artes - IDARTES, en la localidad de San Cristóbal - Bogotá. Esta didáctica pretende llegar inicialmente a las y los docentes que acompañan a las niñas y los niños en las experiencias y nace a partir de la metodología mixta, resultando un análisis crítico que permita vincular la información recabada de distintos agentes, entre finales de 2020 e inicios de 2021, junto con distintos referentes en Colombia, resultando de ello una manera pertinente de abordar, pedagógicamente, un proceso de sensibilización. El proyecto de investigación se desarrolló en tres momentos: Un primer momento que contó con la recopilación de la información en relación con los antecedentes y marco teórico, de aquí se destacaron las categorías que lo rigieron; además en este aparte del trabajo, se realizó el marco legal en donde se mencionan todos los aspectos por tener en cuenta en relación con la primera infancia, los proyectos culturales orientados a la formación de formadores y los derechos fundamentales de los ciudadanos en relación con su desarrollo. El segundo momento llevado a cabo fue el de la implementación de encuestas dirigidas a los profesores de primera infancia, a los directivos y a los padres de familia que han participado en las experiencias artísticas; también, se realizó una entrevista libre a María Jaime, coordinadora del Diplomado Cuerpo Sonoro (impartido por el Ministerio de Cultura). El método usado para el análisis de la información de los instrumentos se abordó desde lo propuesto por Taguenca y Vega (2012), asimismo se tomó lo planteado por Murcia y Echeverri (2001) de acuerdo con su propuesta sobre la investigación cualitativa y complementariedad. Por último, en el tercer momento se estructuró y realizó la secuencia didáctica; para este propósito se tuvo en cuenta el análisis de los resultados obtenidos, lo planteado por el método Reggio Emilia, lo propuesto por Agudelo (2006) junto con las experiencias en el Diplomado Cuerpo Sonoro. Este trabajo se encuentra estructurado inicialmente por una sección de resumen, justificación y planteamiento del problema; seguido de un marco teórico que conjuga los aspectos artísticos con los pedagógicos para conformar la didáctica resultante; también cuenta con un marco legal, el cual delimita las posibilidades de aplicación. Posteriormente, se proponen los objetivos y el diseño metodológico; finalmente, como resultado del análisis documental y paramétrico se presenta la secuencia didáctica junto con las conclusiones resultantes de la validación de ella y los materiales referentes.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo