Examinando por Materia "Rendimiento escolar"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa influencia del autoconcepto académico en el rendimiento escolar de las asignaturas de lengua castellana y matemáticas. Caso de los estudiantes del grado ocho tres de la institución educativa técnico Rafael García - Herreros del municipio de Bucaramanga(Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014-06) Barajas Merchán, Aura Juliana; Rey Moreno, HerminiaEn la búsqueda de los factores que inciden en el porcentaje de estudiantes con rendimiento académico bajo surge el presente trabajo de investigación cuyo objetivo general es: Determinar la influencia del autoconcepto académico en el rendimiento escolar de las asignaturas de lengua castellana y matemáticas de los estudiantes del grado ocho tres de la Institución Educativa Técnico Rafael García-Herreros del municipio de Bucaramanga. A su vez en la fundamentación teórica se revisan algunos antecedentes a nivel internacional, nacional y regional. Se precisa conceptualmente las categorías rendimiento escolar y autoconcepto académico que permiten hacer las inferencias al trabajo empírico- investigativo. Después se diseña la metodología investigativa conducentes a la obtención de los datos que posibilitan el análisis de los mismos y la obtención de inferencias y conclusiones que conlleven al mejoramiento de la calidad educativa de la población escolar. La metodología se plantea desde un enfoque cuantitativo. Tiene un diseño de estudio de casos 34 estudiantes, 21 mujeres y 13 hombres, se analiza únicamente en las clases de lengua castellana y matemáticas. El alcance es descriptivo- correlacional. Como instrumentos se aplican los cuestionarios de Coopersmith y Brookover adaptados por José Luis García Castro y los resultados académicos (Notas). Dentro de los resultados se determina que es verdadera la hipótesis uno: El nivel del autoconcepto académico influye en el rendimiento escolar en las asignaturas de lengua castellana y matemáticas. Se establece una relación directamente proporcional, a mayor nivel de autoconcepto, mayor rendimiento académico. Sin embargo no existe una correlación positiva perfecta, es decir la influencia del autoconcepto no determina en su totalidad el rendimiento académico de los estudiantes, entendiendo que pueden existir otras variables que determinan dicho rendimiento.