• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Reforma educativa I"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Elementos organizacionales para la planeación prospectiva de instituciones de educación superior pública. Estudio de caso: Universidad del Tolima
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Mejía Zambrano, Fabio; Reinoso Lastra, Juan Fernando; Montealegre Hernández, Carlos Eduardo
    El estudio se desarrolló en cinco fases, a saber: En la primera se abordó el estado de la discusión de la sostenibilidad y gestión universitaria a través de un análisis bibliométrico. En la segunda, se realizó un diagnóstico estructural del sistema académico y administrativo de la Universidad del Tolima, tomando elementos del Proyecto Educativo Institucional- (PEI) y el Plan de Desarrollo, con el fin de identificar las variables que incidirán sobre el devenir de las funciones misionales de la universidad. El punto de partida aludido, tiene como propósito identificar las variables que hacen parte de los diferentes subsistemas, a través del concepto de motricidad y dependencia, en virtud de que se constituye en un elemento de juicio para reflexionar de manera constructiva sobre los factores de cambio, indispensables para asegurar la sostenibilidad, los derechos e intereses colectivos y mejorar la calidad educativa. En la tercera se realizó la estructuración de un estudio de actores alrededor de las variables clave; ahí, el aporte preponderante es la sensibilización de los actores estratégicos para que converjan en dirección de los objetivos que permitirán la intervención proactiva de la universidad. En la cuarta se propone el escenario apuesta, considerando que: (i) es condición ineludible que se plantee objetivos correlacionados con la realidad universitaria, la calidad académica, la eficiencia y eficacia académica administrativa; (ii) que los proyectos, identificados como cursos estratégicos alternativos de acción, se estructuren con una acción participativa, cuyo impacto trascienda intereses particulares y que por tanto tengan un carácter movilizador; (iii) que se diseñe el escenario apuesta del alma máter con base en los principios y objetivos de la acreditación institucional. En la quinta fase se formulan los ejes estratégicos, considerando la relevancia de los cursos alternativos de acción y la gobernabilidad que los actores estratégicos ostenten frente a los retos futuribles.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo