• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Protección del medio ambiente"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Investigaciones para pensar y hacer educación ambiental superior en América Latina y el Caribe : una propuesta desde el Colectivo EArte-ALyC
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Eschenhagen Durán, María Luisa; Corbetta, Silvina; Velásquez Sarriá, Jairo Andrés; Bravo, María Teresa; Grupo de Investigación en Educación Ambiental - GEA de la Universidad del Tolima; Colectivo de Investigadores en Educación Ambiental Superior en América Latina y el Caribe (EArte-ALyC)
    "Una primera aproximación al trabajo del colectivo puede verse a partir del evento académico que se organizó entre el 29 y 30 de abril de 2019 en la Universidad del Tolima, Ibagué (Colombia), cuyo nombre fue Educación ambiental en las universidades latinoamericanas. Retos, perspectivas y apuestas. Dos fueron sus objetivos clave: 1) aportar a la reflexión y fundamentación teórica del campo de la educación ambiental en el ámbito universitario latinoamericano a través de la visibilización de tensiones; 2) compartir experiencias de investigación (a partir de sistematizaciones teóricas) en y sobre educación ambiental en las universidades latinoamericanas. Este libro, pues, es el resultado de las investigaciones previas al seminario, en el cual se identificaron conjuntamente cuatro preocupaciones centrales en torno a la educación ambiental: 1) Las tensiones en el campo de la educación ambiental. 2) Los retos de la investigación en educación ambiental. 3) La fundamentación teórica de la educación ambiental superior. 4) La ambientalización de la educación superior. Estas cuatro preocupaciones se convirtieron en mesas de trabajo donde se pretendió revisar y debatir qué acontecía en nuestras casas de estudio, según una muy plural situación que nuestros países atraviesan en materia de educación ambiental superior. Así pues, los propios hallazgos nos ubicaron en esa diversidad (y tensiones) de la cual somos parte y que, a la vez, viene expresándose desde los orígenes de las y los referentes del pensamiento ambiental latinoamericano. Así, desde las posiciones críticas al pensamiento desarrollista y eurocéntrico existen también diferencias que acercan y alejan, pero que aun así permiten mantener un sur que se piensa desde sus propias claves."
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Protocolo de consultas y talleres : Evaluación del Impacto Ambiental
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Guío Duque, Antonio José
    "Este libro de texto particularmente pretende los siguiente: 1) Que los(as) estudiantes, mediante las consultas, reconozcan los principales avances y la evolución del concepto y la aplicación técnica y normativa de la Evaluación del Impacto Ambiental, con el ánimo de que contextualicen la realidad nacional en la gestión de los recursos naturales; identifiquen y expliquen los principales fundamentos de la evaluación de impacto ambiental, como base para la gestión ambiental. 2) Que los(as) estudiantes, a través de los talleres, identifiquen y analicen los principales requerimientos necesarios para el desarrollo de un estudio de impacto ambiental, conforme a la normatividad colombiana. Finalmente, los(as) estudiantes encontrarán en este documento las tareas y talleres sobre las bases conceptuales asociadas a la EIA, su desarrollo evolutivo, su marco normativo, tanto nacional como internacional, el concepto de impacto y sus tipologías, la caracterización y descripción de la oferta y demanda ambiental, una guía metodológica para la identificación, valoración y cuantificación de los impactos, el balance y jerarquización de los mismos, la determinación del impacto global, y la formulación del plan de manejo ambiental."

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo