Examinando por Materia "Propuesta de intervención"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa canción como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes del ciclo II del colegio General Gustavo Rojas Pinilla I.E.D.(Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014-08) Mora Valbuena, Anatilde; Pérez Pérez, Luz MarinaEsta propuesta de intervención denominada “la canción como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de Ciclo II del colegio General Gustavo Rojas Pinilla IED” de la localidad de Kennedy, se enmarca en la Investigación Formativa de la Universidad del Tolima y dentro de ésta en la Investigación Acción Participativa (IAP). La propuesta surgió de la necesidad de cualificar los procesos de comprensión lectora de los estudiantes de tercero y cuarto grado de Primaria Ciclo II, teniendo en cuenta el poco gusto por la lectura y la indiferencia frente a este tipo de actividades. Por esta razón, se propuso el empleo de las canciones infantiles, folclóricas y modernas como estrategia pedagógica para mejorar los procesos lectores de los estudiantes, teniendo en cuenta que el colegio tiene énfasis en artes y música y que los estudiantes manifiestan su afición e interés por estas actividades. Además, en la institución educativa no se habían adelantado propuestas que estuvieran relacionadas con el uso de la canción, por lo que se consideró pertinente emplearla como mediación significativa en los procesos de lectura de los educandos. La investigación se orientó por el siguiente interrogante ¿La canción como subgénero poético es una estrategia pedagógica adecuada para que los estudiantes del Ciclo II del Colegio General Gustavo Rojas Pinilla IED fortalezcan su proceso de comprensión lectora? De la misma manera, se pretendía acercar a los estudiantes al género lírico, mediante la canción y al nivel semántico a partir del contenido y mensaje expresado en su letra.
- PublicaciónRestringidoLas prácticas experimentales como un factor importante en el aprendizaje(Ibagué : Universidad del Tolima, 2013., 2013) Rodríguez Vásquez, Juan Esteban; Vahos Mesa, Sindy Vanessa; Zapata, Alvaro David (Director)En la Institución Educativa Rural Agrícola del municipio de San Jerónimo se ha presentado el problema en la falta de prácticas experimentales en los procesos de las ciencias naturales, esta falencia hace que el estudiante no se encuentre motivado para aprender por gusto y convicción. Por este motivo se promovió desde el área de ciencias naturales en el enfoque práctico, didáctico y experimental, actitudes que propendan el interés, la curiosidad y el ánimo por investigar, con el fin de motivar, sensibilizar y crear actitudes y aptitudes científicas en torno a las áreas del conocimiento y sus temas específicos. Esto se hizo a través de una investigación cuali - cuantitativa de corte cuasi – experimental, se desarrolló en el grado noveno grupo A que es tomado como muestra y el grupo B el de control, cada grupo contó con 40 y 44 estudiantes. La propuesta fue desarrollada en seis fases con una duración que comprendió del 12 de Abril, al 20 de Mayo del 2013. Al grupo A y B se les aplicó una prueba de conocimientos previos frente a un tema específico (clasificación científica), el grupo muestra uso la propuesta de intervención y el grupo control desarrolló este tema con una metodología tradicional, luego de finalizado el tema, realizaron una prueba final para valorar la eficacia de la propuesta que se planteó en el proyecto. En el trascurso del trabajo se generó en los estudiantes motivación, curiosidad, disciplina e indagación frente a la temática tratada.