Examinando por Materia "Productive parameters"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEvaluación del efecto del extracto de orégano (Oreganum vulgare) sobre algunos parámetros productivos de cerdos destetos(Ibagué : Universidad del Tolima, 2008., 2008) Guerra A., Carlos M.; Galán O., Jorge A.; Méndez A., Jonh J.; Murillo A., ElizabethLa aparición y la evaluación de resistencias antibióticas hacia bacterias patógenas han estimulado la prohibición del uso de antibióticos en la alimentación animal y ha estimulado la búsqueda de alternativas, para reemplazarlos entre las diferentes alternativas se encuentran, el uso de probióticos, prebióticos, estimuladores de la inmunidad y el uso de extractos vegetales. Los extractos esenciales y sus compuestos se plantean como una alternativa para mejorar la eficiencia de utilización de alimentos y reducir las pérdidas de nutrientes, así mismo mejorar los parámetros productivos de cerdos en la fase de precebos. El aceite esencial se obtuvo por hidrodestilación a partir de las hojas desecadas de Orégano (Oreganum vulgare); la composición química se evaluó mediante UV, IR y HPLC acoplado a masas. Se utilizaron treinta y tres lechones, cruzados para determinar los efectos del uso del aceite esencial como suplemento en el crecimiento. Se aplicaron los tratamientos: Dieta a base de concentrado comercial de cada fase (Control), control + 0,6 cm/animal de antibiótico comercial (T1), y control + 0,6 cm/animal de aceite esencial de Orégano (T2). Los resultados muestran que el aceite de orégano produce mejores efectos en ganancia de peso, y peso final, comparado con el tratamiento control, sin embargo, es menor el efecto al compararlo con el tratamiento antibiótico. Para la variable conversión alimenticia, el aceite de orégano y el antibiótico no presentaron diferencias significativas entre ellos.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del valor nutricional de la alcachofa (Cynara scolymus) en la producción de codornices de postura(Ibagué : Universidad del Tolima, 2010, 2010) Martínez, Ingrid Y.; Poveda, Carlos AlfonsoEn el presente estudio se evaluó el valor nutricional de la alcachofa (Cynara scolymus) suministrada a codornices de postura (Coturnix japónica). Se determinó sus efectos en parámetros productivos, costos de alimentación, niveles de colesterol y triglicéridos sanguíneos, pH fecal, microbiología del tracto intestinal, heces, histología del intestino delgado y alometría de órganos digestivos. Se emplearon 90 codornices de postura divididas en 5 tratamientos, 3 réplicas y 6 aves en cada una, alimentadas por diez semanas. Los tratamientos 1, 2, 3, 4 y 5 contenían alcachofa en 0%, 1%, 2%, 3% y 4% en la dieta, respectivamente. Los resultados de las variables productivas no mostraron diferencias significativas (p<0.05), al igual que el pH fecal, colesterol sanguíneo, ancho de vellosidades intestinales y peso de los órganos digestivos. A pesar de ello los mejores resultados se encontraron en los animales alimentados con alcachofa. En el peso del huevo (10.07g vs. 10.63g), niveles de triglicéridos sanguíneos (837 mg/dl vs. 379.3 mg/dl), longitud de vellosidades (242.13 μm vs. 382.8 μm) y profundidad de las criptas (51.9 μm vs. 71.5 μm) se encontraron diferencias significativas (p<0.05). No se aisló Salmonella en ninguno de los tratamientos y un conteo menor de coliformes fecales se observó en los tratamientos con alcachofa. Se determinó que el tratamiento cinco fue el de menor costo de producción parcial. Se concluye que la inclusión de alcachofa en la alimentación de codornices de postura mejora los resultados productivos y las funciones fisiológicas intestinales de los animales.