Examinando por Materia "Procesos educativos"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoANÁLISIS COMPARATIVO A LOS MODELOS CURRICULARES. UN ESTUDIO REALIZADO CON LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA GABRIELA MISTRAL DEL MUNICIPIO DE MELGAR Y SANTA TERESA DEL MUNICIPIO DEL LÍBANO - TOLIMA(Universidad del Tolima, 2024) ÁLVAREZ MURCIA, ANA CECILIA; MORALES TORRES, JAHEN SSAIRLos modelos curriculares son instrumentos mediante los cuales se presenta el proceso curricular que lleva una Institución Educativa – IE, lo cual permite analizar, diseñar e implementar y hacer seguimiento al mismo; es allí donde radica la importancia de dicha herramienta, en tal sentido, es claro que estos permiten realizar acciones que contribuyen al mejoramiento de la calidad de la educación, toda vez que su flexibilidad da lugar a diversos cambios o ajustes acordes a las necesidades de las comunidades educativas. El presente análisis comparativo a los modelos curriculares de la Institución Educativa Técnica Gabriela Mistral de Melgar y de la Institución Educativa Santa Teresa del Municipio del Líbano, departamento del Tolima, retoma la importancia de los modelos curriculares para la educación, ello a través de un estudio cualitativo con enfoque descriptivo, lo cual permita detectar las brechas educativas que limitan los procesos de enseñanza – aprendizaje y por ende afectan los logros académicos de los estudiantes y misionales de las IE´s. Inicialmente se llevó a cabo una revisión teórica y documental respecto al tema central de la investigación, con lo cual se obtuvo datos primarios y secundarios que complementados con la observación realizada por la investigadora, permitió detectar la problemática real que afecta las IE´s en relación a su modelo curricular, hallando que los modelos curriculares que actualmente guían a las IE´s no se siguen de forma estricta, dadas la complejidad del contexto educativo; siendo necesario establecer dinámicas que permitan a las I.E., mejorar la calidad de la prestación del servicio educativo público, mediante una adecuada orientación curricular para la formación de personas íntegras, que contribuyan al crecimiento y desarrollo regional.
- PublicaciónAcceso abiertoConcepciones de los docentes de ciencias naturales de la institución educativa fe y alegría respecto al uso de las tic en los procesos educativos(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015-04) Bohorquez Daza, Zoraida; Ruiz Zamudio, Ruth AlexandraEl propósito general de esta investigación es caracterizar las concepciones que los docentes de Ciencias Naturales tienen respecto al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en la institución educativa Fe y Alegría de la ciudad de Ibagué . Se trabajó con un enfoque cualitativo, mediante el método descriptivo el cual permitió la caracterización del objeto de estudio, registrando las formas de actuar y de pensar de los docentes respecto al uso de las TIC en los procesos educativos. Del mismo modo mediante el método del análisis de los contenidos se tomó la información recolectada: de las entrevistas, la observación de clases, los recursos y herramientas TIC utilizadas por los docentes y se hizo una interpretación, para así mirar sus propósitos y poder llegar a una caracterización de las concepciones de los docentes participantes en la investigación. En este sentido se realizó una clasificación de las concepciones adaptandolas según los enfoques de Quintanilla (2002), determinando en este caso las concepciones como; instrumental, intermedia y sistémica. En los hallazgos de este estudio se encontró que uno de los docentes presentó características de la concepción instrumental, dos de la concepción intermedia y dos docentes de la sistémica. Del mismo modo se concluyó que la mayoría de los docentes utilizan las TIC de una u otra forma en sus procesos educativos, considerándolas como recursos y herramientas facilitadoras del proceso de enseñanza y aprendizaje.