• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Plaga"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Daño de Myelobia sp. (Lepidoptera: Pyralidae) en plantaciones de guadua angustifolia Kunth en el departamento del Tolima
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2008., 2008) Valbuena, Hernán; Jiménez, Nehey; Canal, Nelson; Galeano, Pedro; Cuadros, Mery
    El daño producido por Myelobia sp. (Lepidoptera: Pyralidae) fue evaluado en dos lotes de guadua angustifolia Kunth de tres años de edad. El estudio se realizó en la hacienda La Guaira, municipio de Alvarado, Tolima, con las siguientes condiciones ambientales: 439 msnm, temperatura media de 26 °C y precipitación anual de 1548,42 mm. Las evaluaciones para el nivel de infestación se hicieron sobre cuatro transectos ubicados al azar en cada lote. Se contó el total de plantas de guadua, el total de tallos (culmos), el número de tallos atacados por el insecto, los renuevos y el número de renuevos atacados. La intensidad de infestación se realizó sobre 50 tallos tomados al azar, en los que se contaron los entrenudos de las partes del tallo (cepa, basa, sobrebasa y varillón). En ellos se contabilizó el número de entrenudos afectados. El nivel de infestación fue alto (80,9%) sobre los tallos y se encuentra desde los rebrotes (20,1%), donde también es importante. La guadua resulta dañada por la entrada de la larva (perforación pequeña), la salida del adulto perforación grande) o por un pájaro carpintero que daña el tallo para consumir la larva; la intensidad de infestación para estos daños fue de 42,5%, 12,25% y 13,5%, respectivamente. Las partes más comerciales de la guadua (cepa, basa y sobrebasa) resultaron con infestaciones que llegan hasta el 60%, lo cual demuestra la importancia del daño que puede causar este insecto en la guadua.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo