Examinando por Materia "Phytophthora cinnamomi"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la producción de peróxido de hidrógeno asociada a respuestas de resistencia en aguacate Persea americana inducida por estrés biótico(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Polania Solano, Lady Johanna; Sthing Arias, JhordanEn Colombia, la mayor parte de las investigaciones en aguacate, están orientadas a la búsqueda de variedades con diferentes rangos de tolerancia o resistencia a patógenos como Phytophthora cinnamomi. Sin embargo, aún se desconocen muchos aspectos de la interacción planta-patógeno, tanto a nivel fisiológico, como a nivel químico, evidenciándose una necesidad de llevar a cabo investigaciones enfocadas al estudio y conceptualización de los diferentes mecanismos de respuesta de la planta, dándole prioridad a la búsqueda de marcadores de resistencia y al desarrollo de técnicas, para la inducción preventiva de respuestas sistémicas que fortalezcan a los cultivos ante un eventual estrés o ataque de patógenos. Por lo tanto, en este trabajo se evaluó la producción de peróxido de hidrógeno, el contenido de compuestos fenólicos totales y la capacidad atrapadora de radicales, en hojas de aguacate Lorena y Hass infectado con P. cinnamomi, con el objetivo de identificar posibles respuestas de defensa frente al patógeno. De este modo, se observó un incremento significativo en la producción de peróxido de hidrógeno en la variedad Hass, al cabo de 5 días posteriores a la inducción. Así mismo, no fue posible observar cambios significativos en el contenido fenólico total y la capacidad atrapadora de radicales libres durante el proceso infectivo, que podría explicarse en parte por la susceptibilidad de las variedades estudiadas. En este sentido, se aporta la información necesaria para el planteamiento de posteriores estudios en aguacate, que comparen los mecanismos de respuesta de variedades con reportes de resistencia respecto a variedades susceptibles.