• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Personal de enfermería"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    ENFERMEDADES RESPIRATORIAS MÁS RECURRENTES EN EL ÁMBITO LABORAL DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL ÁREA DE URGENCIAS DEL HOSPITAL CARDIOVASCULAR DE SOACHA DEL 2020 AL 2023
    (Universidad del Tolima, 2023) GOMEZ SANCHEZ, JHADIR ALEXANDER; LANCHERO LUNA, LUISA FERNANDA; Garzón Guzmán, Sandra Inés
    En esta investigación se identificaron los agentes de riesgo que contribuyen a generar enfermedades respiratorias en el personal de enfermería del área de urgencias del Hospital Cardiovascular de Soacha. Gracias al trabajo de campo realizado con el personal de enfermería que trabaja en esta institución y a la posterior aplicación de una encuesta digital a quienes de manera voluntaria decidieron participar, se logró abordar a 14 personas entre jefes y auxiliares de enfermería que representan el 50% de los 28 trabajadores que pertenecen a este servicio, teniendo un enfoque cuantitativo y un método descriptivo que nos permitió realizar el análisis e interpretación de los resultados Uno de los más variables más destacadas es el género femenino, que es el predominante, llegando al 92,9% del total de colaboradores, al ser consultados sobre las patologías a las cuales tienen mayor exposición, refirieron que las respiratorias son las más frecuentes con un 86%, en cuanto al esquema de vacunación de influenza solo un 14,3% refiere tenerlo actualizado y los síntomas que han presentado con mayor frecuencia son: tos persistente, secreción nasal y expectoración con un 53.8%, lo cual se relaciona al contacto estrecho durante la atención a pacientes. Esta información nos permite identificar la necesidad de replantear medidas de prevención de la enfermedad de los colaboradores, actualizando los esquemas de vacunación, y, acciones de promoción de la salud como sensibilización en la importancia del adecuado uso de los EPP; igualmente garantizar puntos estratégicos para lavado y sanitización de manos de pacientes y funcionarios, y el diseño e implementación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica para riesgo biológico, que permite identificar de manera precoz la enfermedad y mantener controlados a los ya sintomáticos.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo