• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Patologías"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    CONDICIONES LABORALES QUE GENERAN TRASTORNOS OSTEOMUSCULARES EN LOS COLABORADORES ENCARGADOS DEL PROCESO DE MEZCLA DE LA PYMES SUPERLIM.W DURANTE EL AÑO 2022
    (Universidad del Tolima, 2023) DUARTE PRIETO, HERMIS ALEXANDER; PINEDA CAMPOS, JUAN CAMILO
    La presente investigación se realiza en la PYMES SUPERLIM.W, cuya actividad comercial es elaborar, envasar y comercializar productos de limpieza y aseo para el hogar; se basó en un análisis realizado a los 8 colaboradores y los principales diagnósticos dados por profesionales de la salud, los cuales generan incapacidades aumentando así la tasa de ausentismo. Identificando patologías de trastornos osteomusculares, presentados durante la ejecución de sus actividades laborales. Los colaboradores en la ejecución de sus actividades realizan movimientos repetitivos con las extremidades superiores, se encuentran de pies durante largas jornadas, realizan un levantamiento manual de cargas, manipulan herramientas manuales y mecánicas; y, se encuentran en postura sedente prolongada. Se aplica una herramienta de recolección de información obteniendo un perfil sociodemográfico, las condiciones laborales que pueden generar trastornos osteomusculares y un compilado de los diferentes diagnósticos que generan incapacidades; sin dejar de lado las posibles enfermedades de origen común que afectan el ámbito laboral. Concluyendo que las condiciones laborales no garantizan una adecuada realización de actividades por parte de los colaboradores, incrementando así la exposición a factores de riesgo biomecánicos, aumento en los índices de enfermedades y accidentes de origen laboral. Se realizan una serie de recomendaciones como es implementar un Sistema de Gestión y Seguridad en el Trabajo, solicitar un acompañamiento de la ARL, realizar pausas activas durante la jornada laboral, tener una adecuada higiene postural, inducción y reinducción, capacitaciones en hábitos de vida saludable, autocuidado en la labor y charlas de 5 minutos antes de iniciar la jornada laboral

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo