• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Participación política"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y CLIENTELISMO. UN ESTUDIO DE CASO EN ICONONZO TOLIMA (2016-2023)
    (Universidad del Tolima, 2023) JEREZ CASAS, YEIMY FABIOLA; CRUZ MERCHAN, CAMILO
    Los espacios de participación política concedidos a partir del voto popular en Colombia se caracterizan por la cooptación de una élite política que ha controlado el poder históricamente en el país. En este sentido, se plantea el clientelismo político como una de las estrategias más eficaces que se ha utilizado para sostener dicha hegemonía, lo que ha afectado de formas significativa el acceso de terceras fuerzas al escenario participativo estatal. Por lo anterior, esta investigación planteó la necesidad de describir algunos efectos de las relaciones político-clientelares sobre los procesos de participación en el municipio de Icononzo Tolima para el periodo 2016-2023. Esto, con el propósito de caracterizar los procesos de participación política en los escenarios locales y la incidencia del clientelismo sobre lo mismos. Así, el enfoque descriptivo cualitativo fue la base metodológica para el desarrollo de la presente investigación, junto con el método de estudio de caso y unas herramientas como las entrevistas abiertas, grupos focales y la revisión documental. Por consiguiente, se logró identificar una apertura en los escenarios de participación política a nivel local, producto de las diferentes reformas institucionales y el Acuerdo Final con las FARC-EP, sin embargo, aún la participación de los actores históricamente relegados del espacio político estatal se presenta en un porcentaje mínimo a comparación del protagonismo que sigue teniendo la elite política del país. Es evidente que, para el caso del municipio estudiado, el clientelismo aún ejerce influencia sobre los espacios de participación. Igualmente, se identificó una correlación entre los espacios nacional, regional y local, que indican que las redes clientelares operan en las dimensiones territoriales bajo el mismo objetivo, cooptar las áreas que les garantizan la continuidad en el poder y aprovechar los recursos públicos para alimentar intereses privados. Por lo anterior, se recomienda una acción eficaz del estado en la regulación normativa que impacte los procesos de participación política en los municipios y aporte con esto a romper las cadenas de las relaciones clientelares.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    REPRESENTACIÓN DE LA MUJER A PARTIR DE DOS OBRAS COLOMBIANAS: LOS DOS TIEMPOS Y CATALINA DE ELISA MÚJICA.
    (Universidad del Tolima, 2024) ZAMUDIO GIRALDO , LAURA DEL MAR; SEPULVEDA, GLEIBER
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las representaciones de lo femenino en Los dos tiempos y Catalina escritas por Elisa Mujica, teniendo en cuenta una dimensión histórica, religiosa, educativa y social; en ese sentido se busca explicar la contribución de las obras al discurso feminista de su época y su relevancia para las discusiones contemporáneas sobre género. La investigación se divide en tres capítulos: primero, un contexto histórico sobre la participación política de las mujeres en el siglo XIX y XX, enfatizando en las discusiones sobre el reconocimiento de la civilización femenina, los roles de género y el control que se ejerce sobre la escritura y la libertad de género. Segundo, un análisis hermenéutico sobre la obra Los dos tiempos teniendo en cuenta, por un lado, el hogar y la infancia como un espacio de internalización del deber ser desde las representaciones creadas sobre el cuerpo, la belleza y la identidad femenina; por otro lado, se analiza desde el personaje de Celina, su estar en el mundo como un ámbito público que enriquece aprendizajes, la autonomía y la libertad desde otras experiencias femeninas con el deber ser de la época. Tercero, un análisis a la obra Catalina teniendo en cuenta la transición de la mujer desde el silencio que padece en su infancia en medio de un matrimonio por conveniencia y que, oculta su voz personal; posteriormente se vincula una etapa de reconocimiento que le permite visibilizar su propia identidad para luego experimentar un proceso de reivindicación consigo misma y con sus propios intereses. En suma, las obras de Mujica permiten representar la lucha histórica de las mujeres por su participación en el terreno político y también, la insistencia del reconocimiento del deber ser para sí que busca la autonomía y la identidad femenina; a partir de su lectura se puede revelar la escritura como un órgano de expresión que propone una visión distinta del ser mujer para la época en la que se contextualiza, es decir, una mujer que defiende sus ideales propios y que antepone su deber ser propio a los roles impuestos para las mujeres en el siglo XX. En tal sentido, se recomienda el análisis de tales obras porque permite revelar perspectivas femeninas sobre el matrimonio, la maternidad y el ser mujer desde la autenticidad y la independencia de género.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo