Examinando por Materia "Parámetros Hiperfinos"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de propiedades mineralógicas,estructurales y electrónicas de muestras de suelos desorientados cultivados con caña de azúcar en el departamento del Valle del Cauca y Norte del Cauca(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Vargas Fontalvo, Fabián MauricioTécnicas como el análisis Físico químico, Difracción de Rayos X (DRX) y Espectroscopia Mössbauer (EM) del 57Fe, fueron usadas para realizar un estudio de la mineralogía de muestras de suelos agrícolas desorientados, de diferentes zonas donde se cultiva la caña de azúcar en el departamento del Valle del Cauca (Colombia). El análisis físico-químico del suelo, permitieron calcular el grado de alcalinidad y textura a través de la medición de los parámetros químicos como el pH, el porcentaje de materia orgánica y de elementos como P, Ca, Mg, Na, K, Fe, Cu, Zn, Mn, B y S. Igualmente se calcularon los porcentajes de arena, limo y arcilla que caracterizan los parámetros de textura. Particularmente los espectros Mössbauer de las muestras analizadas de suelos del cultivo de la caña de azúcar muestran, a temperatura ambiente, la presencia de fases minerales con contenido de Fe+2 y de Fe+3, además se identificaron fases como illita, nontronita, montmorillonita y muscovita. Cuya presencia fue confirmada por Difracción de rayos X, se identificaron fases minerales con contenido de hierro (Fe) como illita, nontronita y montmorillonita y también la presencia de otras fases sin contenido de hierro (Fe) como cuarzo y andesina. Palabras claves: Espectrometría Mössbauer, suelos agrícolas, difracción de rayos X, parámetros Hiperfinos.