Examinando por Materia "Péptidos"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización y evaluación del potencial biológico del veneno de Centruroides edwardsii(Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014-07) Cupitra Vergara, Nelson IvánEl veneno de escorpión ha despertado la curiosidad del mundo científico principalmente sobre los géneros Centruroides, Isometrus, Ananteris y Tityus de la familia Buthidae, los cuales albergan algunas especies consideradas como un factor de riesgo para la salud humana en países tropicales (escorpionismo). En Colombia uno de los causantes de este tipo de accidentes por su picadura es Centruroides edwardsii, un escorpión disperso a lo largo del valle del rio magdalena, y de cuyo veneno se ha reportado actividad sobre el sistema nervioso y circulatorio, además de ser reportado como el responsable del 24 % de estos accidentes, solo en los departamentos de Antioquia y Tolima; igualmente se debe resaltar la falta de información sobre la composición y los mecanismos de acción de las toxinas que contiene su ponzoña, limitando asi la comprensión de su bioactividad en la busqueda de compuestos bioactivos de importancia farmacéutica. En esta investigación se evaluó el potencial biológico del veneno de 35 escorpiones identificados como Centruroides edwardsii, los cuales fueron capturados en la vereda rincón de chipalo del municipio de Alvarado y mantenidos en cautiverio, al tiempo que se les llevo a cabo la extracción de su veneno por estimulación eléctrica. Se realizó la caracterización peptídica del veneno a través de R-HPLC y PAGE-SDS, encontrando en su mayoría péptidos de bajo peso molecular (+/- 10 kDa); Se evaluó el efecto antibacteriano, proteolítico, y fosfolítico del veneno crudo, de los cuales no se hallaron resultados estadísticamente significativos, a excepción de la prueba de hemolisis indirecta, la cual posiblemente se dio por la acción de fosfolipasas A2 dependientes de Ca+. El resultado global indica que son las fosfolipasas A2 uno de los componentes encargados de actividad biológica en el veneno, posiblemente relacionadas con el daño neurotóxico tanto en la caza de su alimento, como el accidente escorpiónico.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la actividad antioxidante y antimicobiana del extracto proteico crudo y su hidrolizado obtenidos a partir de hoja de mani forrajero, Arachis pintoi(Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014-09) Trillos Fajardo, Angela TatianaEn este trabajo se evaluó la actividad antioxidante y antimicrobiana de los hidrolizados del extracto crudo proteico de Arachis pintoi. Se encontró que estos presentan un potencial antioxidante y antimicrobiano. Al obtener el extracto crudo proteico de A. pintoi se encontró una eficiencia de 47,5 mg/g de hoja. Los resultados indican que a una temperatura de 37 °C durante una hora se obtiene una hidrolisis total del extracto. Estos hidrolizados presentan una mejor actividad antioxidante que el Trolox y no se encontró para este potencial diferencias significativas entre los tiempos de hidrolizados. También se identificó una actividad fungicida del extracto crudo proteico frente a Cladosporium ssp. a una concentración de 2000 μg/ml, para un 11 % del efecto inhibitorio en el crecimiento del control negativo. El extracto crudo proteico presentó potencial bactericida frente a bacterias gram negativas, Escherichia coli. Para los hidrolizados de este extracto se observó actividad bacteriostática para Staphylococcus aureus, bacteria gram positiva. No se evidencio diferencia significativa entre los tiempos de hidrolizados. Este trabajo permitió conocer el potencial antioxidante y antimicrobiano que posee el extracto crudo proteico e hidrolizados de hojas de Arachis pintoi. Estos resultados sugieren que A. pintoi, presenta un importante potencial antioxidante y antimicrobiano.