• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Nursery School"

Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Macroproyecto: Conociendo Las Plantas Nativas Conservamos La Biodiversidad- Estudio De Caso “Escuela Francisco José De Caldas”, En La Vereda Campo Alegre En El Municipio De Villahermosa Tolima / Subproyecto: Contextualización De La Vereda Campo Alegre
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2013., 2013) Duque Celis, Jesus Edilson; Hernandez Bedoya, Yuri Viviana; Rodriguez, Paola Andrea (Director)
    La observación y estudio de las plantas dentro del ambiente escolar constituye una actividad didáctica que se puede emplear para mejorar la valoración de los recursos naturales y consolidar los procesos del aprendizaje significativo en los estudiantes vinculando además a toda la demás comunidad educativa. El objetivo del macroproyecto es aplicarlo como estrategia didáctica a un grupo de estudiantes de la Institución Educativa Escuela Normal Superior sede 03 Francisco José de Caldas del municipio de Villahermosa Tolima. Con la vinculación de los estudiantes se busca utilizar una estrategia metodológica que vincule la observación, la experimentación, la investigación, la consulta y el análisis de procesos del medio natural al trabajo del aula y de este modo generar aprendizajes significativos, que incentiven en los estudiantes el aprender haciendo, mediante el trabajo alternado en el aula y en el vivero escolar. El macroproyecto amerita ser desarrollado por un grupo de seis estudiantes dado su alcance y proyección comunitaria. Teniendo en cuenta lo anterior este se ha estructurado en tres objetivos específicos, los cuales serán desarrollados como subproyectos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Macroproyecto: Conociendo Las Plantas Nativas Conservamos La Biodiversidad- Estudio De Caso “Escuela Francisco José De Caldas”, En La Vereda Campo Alegre En El Municipio De Villahermosa Tolima / Subproyecto: El Taller Y La Lúdica Como Herramienta Pedagógica.
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2013., 2013) Salas Marin, Leidy Yanenth; Salas Marin, Nancy Patricia; Rodriguez, Paola Andrea (Director)
    La observación y estudio de las plantas dentro del ambiente escolar constituye una actividad didáctica que se puede emplear para mejorar la valoración de los recursos naturales y consolidar los procesos del aprendizaje significativo en los estudiantes vinculando además a toda la demás comunidad educativa. El objetivo del macroproyecto es aplicarlo como estrategia didáctica a un grupo de estudiantes de la Institución Educativa Escuela Normal Superior sede 03 Francisco José de Caldas del municipio de Villahermosa Tolima. Con la vinculación de los estudiantes se busca utilizar una estrategia metodológica que vincule la observación, la experimentación, la investigación, la consulta y el análisis de procesos del medio natural al trabajo del aula y de este modo generar aprendizajes significativos, que incentiven en los estudiantes el aprender haciendo, mediante el trabajo alternado en el aula y en el vivero escolar. El macroproyecto amerita ser desarrollado por un grupo de seis estudiantes dado su alcance y proyección comunitaria. Teniendo en cuenta lo anterior este se ha estructurado en tres objetivos específicos, los cuales serán desarrollados como subproyectos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Macroproyecto: Conociendo Las Plantas Nativas Conservamos La Biodiversidad- Estudio De Caso “Escuela Francisco José De Caldas”, En La Vereda Campo Alegre En El Municipio De Villahermosa Tolima / Subproyecto: Estrategias Pedagógicas De Aula Viva
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2013., 2013) Bohorquez Herrera, Magda Nayibe; Pinilla Rivera, Esneider Antonio; Rodriguez, Paola Andrea (Director)
    La observación y estudio de las plantas dentro del ambiente escolar constituye una actividad didáctica que se puede emplear para mejorar la valoración de los recursos naturales y consolidar los procesos del aprendizaje significativo en los estudiantes vinculando además a toda la demás comunidad educativa. El objetivo del macroproyecto es aplicarlo como estrategia didáctica a un grupo de estudiantes de la Institución Educativa Escuela Normal Superior sede 03 Francisco José de Caldas del municipio de Villahermosa Tolima. Con la vinculación de los estudiantes se busca utilizar una estrategia metodológica que vincule la observación, la experimentación, la investigación, la consulta y el análisis de procesos del medio natural al trabajo del aula y de este modo generar aprendizajes significativos, que incentiven en los estudiantes el aprender haciendo, mediante el trabajo alternado en el aula y en el vivero escolar. El macroproyecto amerita ser desarrollado por un grupo de seis estudiantes dado su alcance y proyección comunitaria. Teniendo en cuenta lo anterior este se ha estructurado en tres objetivos específicos, los cuales serán desarrollados como subproyectos. La metodología planteada incluye: a) aplicación de una encuesta inicial a estudiantes y comunidad en general sobre conocimientos entorno a las plantas propias de la región; b) Presentación del macroproyecto y conformación de los grupos de trabajo por subproyectos. C) Realización del trabajo etnográfico d) Elaboración del vivero escolar. e) Aplicación de talleres. f) Creación del herbario virtual de las plantas de la zona. g) Elaboración de la cartilla; h) Análisis de datos; i) Aplicación de la encuesta final) j) presentación de resultados y socialización a la comunidad educativa.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo