• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Mujer campesina, feminismo popular y comunitario"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    MULTIPLICIDAD DE ROLES DE LA MUJERES DE APACRA EN LA TRANSICIÓN AGROECOLÓGICA Y LA DEFENSA DEL TERRITORIO EN CAJAMARCA TOLIMA: un análisis desde el dialogo de saberes
    (Universidad del Tolima, 2025) ÁVILA RODRÍGUEZ, CINDY PAOLA; GALEANO COBOS, JEIDI YASMIN
    La presente investigación buscó analizar la multiplicidad de los roles de las mujeres de la Asociación de Productores Agroecológicos de la Cuenca del Río Anaime (APACRA), frente a los conflictos socioambientales generados por la megaminería y el agronegocio en Cajamarca – Tolima. De esta manera, se pretende visibilizar el papel de estas mujeres en los procesos de transición agroecológica y su participación en la lucha contra los impactos socioambientales generados por el extractivismo. Así mismo, se procura reconocer a las mujeres como agentes de cambio en la transformación del territorio y en la construcción de un futuro más equitativo y ambientalmente responsable. En el estudio se utilizaron metodologías participativas mediadas por el diálogo de saberes, observación participante, línea del tiempo y entrevistas semiestructuradas. Así mismo, se exploró la cartografía corporal Cuerpo-Territorio, buscando indagar las experiencias, emociones, sentimientos, conocimientos y vínculos construidos entre el cuerpo de las mujeres con sus territorios y luchas por la defensa territorial y socioambiental. Se encontró que las mujeres campesinas resisten el extractivismo desde la agroecología, ya que defienden sus territorios y la soberanía alimentaria. Además, a través de redes de cuidado y memoria colectiva, fortalecen su autonomía y transmiten saberes. En este sentido, la noción de Cuerpo-Territorio evidencia cómo su lucha protege tanto la tierra como sus vidas. Por ello, sembrar y compartir historias se convierten en actos de dignidad y resistencia. Se concluye que las apuestas por la vida emprendidas por las mujeres campesinas lideresas de Cajamarca, continúan cultivando memoria y futuro, reafirmando así su papel en la construcción de alternativas de paz y sustentabilidad.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo